La Facultad de Ciencias Exactas reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

El próximo 24 de octubre, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) será sede de la lectura del veredicto en el juicio por delitos de lesa humanidad conocido como “La Huerta”. Este hecho convierte a la universidad en un espacio clave para la comunidad y los organismos de derechos humanos, que acompañarán la audiencia en un momento histórico.

La decisión de realizar la lectura en Tandil refuerza el compromiso con la memoria y los derechos humanos en la región, acercando la justicia al territorio donde vivieron, resistieron y fueron víctimas de crímenes aberrantes más de un centenar de personas.

Desde el año 2021, la Facultad de Ciencias Exactas asumió la construcción de la memoria como una política institucional, integrando esta perspectiva de manera transversal en sus acciones de extensión, docencia e investigación. El inicio del juicio “La Huerta”, que investiga crímenes perpetrados contra 112 víctimas en las ciudades de Tandil y Azul, constituyó un momento decisivo en el camino hacia la verdad y la justicia en toda la región.

Este proceso judicial no solo representa un avance sustantivo en la reparación histórica, sino que también ha fortalecido el compromiso activo de toda la comunidad universitaria con la construcción de la memoria colectiva.

Ante la inminencia de la sentencia y a las puertas de cumplirse cinco décadas del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, la Facultad de Ciencias Exactas renueva su compromiso indeclinable con la defensa de los derechos humanos, la construcción de la memoria y el fortalecimiento de una ciudadanía crítica, democrática y profundamente comprometida con la justicia.

Registro de actividades por la Memoria y la defensa de los Derechos Humanos

Mapa regional de la memoria – marzo 2021

Plantamos Memoria – marzo 2021

Violencias – abril 2022

Cierre de la muestra Dictadura a diario / Duelo a destiempo – agosto 2022

Paisajes de la memoria – marzo 2023

Instantáneas por la justicia y la memoria – abril 2023

Malvinas las islas en el continente – mayo 2023

Historietas contra la violencia institucional – junio 2023

Cierre de la muestra Canciones prohibidas – agosto 2023

Volver a las islas: Volver a Malvinas a 42 años de la guerra – abril 2024

Actividad estudiantil de Extensión «La historia a través de los ojos» – mayo 2024

Inauguración de la muestra Cosechamos memoria – Exposición plástica por verdad y justicia – julio 2024

Factor gremial – agosto 2024

Jóvenes en escena – noviembre 2024

Feminismos – Historias de organización y lucha – abril 2025

Como un león – mayo 2025

Miseria planificada, relieves de desigualdad – julio 2025