Banco de PPS+PI

Director: Daniela Godoy – Silvia Schiaffino

Resumen: La propagación de desinformación y el discurso de odio en medios sociales a través de Internet se ha convertido en una problemática crítica a nivel mundial. En los últimos años se ha incrementado notablemente tanto la diseminación de noticias falsas (fake news), rumores, engaños y otras formas de desinformación, como así también el uso de lenguaje abusivo, la incitación a la violencia, acoso y otras formas de discurso de

odio. Ambos aspectos dan lugar a lo que se conoce como “daños online” con potencialmente graves consecuencias para las personas y la sociedad que van desde problemas de salud pública hasta la disrupción de sistemas democráticos. El presente proyecto está orientado a la definición de nuevos algoritmos y sistemas de recomendación tendientes a mitigar los efectos negativos del contenido dañino online. 

Vacantes: 3

Director

Carlos A. Bulant
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Bulant
carlos.alberto.bulant@gmail.com

 

Web:

https://www.pladema.net/ | https://yatiris.github.io/ | http://hemolab.lncc.br/  

 

Resumen:

Las PPS se desarrollarán en el marco de proyectos de investigación cuyo objetivo último es  generar herramientas que mejoren el diagnóstico y la estimación de riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes.

A grandes rasgos, el flujo de trabajo se resume en los siguientes pasos:

  1. i) procesamiento de imágenes (angiotomografía coronaria, o ultrasonido-intravascular, entre otras);
  2. ii) generación de un modelo arterial paciente-específico;

iii) caracterización geométrica su la anatomía arterial;

  1. iv) simulación de fluidos para estimar diversos índices hemodinámicos;
  2. v) combinar los resultados de las operaciones anteriores junto con información clínica del paciente para estratificar el riesgo de evento cardiovasculares adversos importantes. 

De acuerdo a los intereses del estudiante, y al estado actual del proyecto, se podrán realizar la PPS+TI en alguno de los pasos de la metodología descripta.

 

Vacantes:

4 estudiantes – Posibilidad de trabajar en grupos de 2 estudiantes.

Director

Carlos A. Bulant
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Bulant
carlos.alberto.bulant@gmail.com

 

Web:

https://www.pladema.net/ | http://www.vet.unicen.edu.ar/HEPA/ | http://www.vet.unicen.edu.ar/HEPA/index.php/investigacion/laryngocube  

 

Resumen

Las PPS se desarrollarán en el marco de una colaboración vigente entre el Hospital de Pequeños Animales (HEPA) Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Instituto PLADEMA de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN.

De acuerdo a los intereses del estudiante, y al estado actual de los proyecto, se podrán realizar la PPS+TI en alguna de las siguientes líneas:

– Desarrollo de un prototipo de Aceleromiógrafo, usando acelerómetros y arduino. 

– Extensión de funcionalidades de un simulador de monitor de signos vitales para el entrenamiento en anestesiología veterinaria.

 

Vacantes:

4 estudiantes – Posibilidad de trabajar en grupos de 2 estudiantes.

Directores: Martin Bradaschia / Leandro Gomez / German Imeroni
Resumen: El Centro de Datos mantiene más de 120 máquinas virtuales sobre 20 nodos con Xen Hypervisor, redundancia de almacenamiento con DRBD y gestionado con el software Ganeti. La versión actual de Ganeti es 2.16, lanzada en el año 2015 y sin soporte para continuar actualizando. El trabajo de PPS consiste en los siguientes pasos:
1- Buscar y clasificar los gestores de virtualización existentes en el mercado
2- Preseleccionar candidatos en base a requisitos de compatibilidad con el cluster actual y facilidad de migración
3- Instalar un cluster sobre nodos de prueba
4- Probar y documentar la migración de al menos dos servicios del cluster actual al nuevo
Vacantes: Preferentemente 2 integrantes
Requisitos: Tener aprobadas con 7 o más las materias Arquitectura de Computadoras I y II, Redes de Computadoras I y II, Sistemas Operativos
Lugar: Centro de Datos – Biblioteca Central
Horario: A definir dentro de la franja de 8 a 14 hs