INGENIERÍA DE SISTEMAS

TITULO INTERMEDIO: Analista Programador Universitario

Título:

Ingeniería de Sistemas

Título intermedio:

Analista Programador Universitario

Descripción del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de la carrera «Ingeniería de Sistemas» tiene una duración de 5 años (incluyendo las prácticas profesionales supervisadas y el desarrollo de un proyecto integrador), otorgándose el título intermedio Analista Universitaria/o en Desarrollo de Sistemas (AUDeS) al completar los 3 primeros años de la carrera principal. 

El plan de estudio está estructurado en cuatro bloques: Ciencias Básicas de la Ingeniería, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas, Ciencias y Tecnologías Complementarias. 

Ciencias Básicas de la Ingeniería: Incluye los contenidos curriculares y los fundamentos necesarios para el desarrollo de las competencias lógico-matemáticas y científicas para las carreras de ingeniería, en función de los avances científicos y tecnológicos, a fin de asegurar una formación conceptual para el sustento de las disciplinas específicas. Integran esta área las siguientes unidades curriculares: Introducción al Álgebra,  Cálculo, Álgebra Lineal, Cálculo II, Física I, Probabilidad y Estadística, Física II, Fundamentos de la Ciencia de Datos. 

Tecnologías Básicas: Incluye los contenidos curriculares basados en las Ciencias Exactas y Naturales y los fundamentos necesarios para el desarrollo de las competencias científico-tecnológicas que permiten la modelación de los fenómenos relevantes a la Ingeniería en formas aptas para su manejo y eventual utilización en sistemas o procesos. Sus principios fundamentales son aplicados luego en la resolución de problemas de ingeniería. Integran esta área las siguientes unidades curriculares: Introducción a la Programación I, Introducción a los Sistemas Informáticos, Diseño Lógico, Introducción a la Programación II, Lenguajes formales y autómatas, Arquitectura de Computadoras I, Análisis y Diseño de Algoritmos I, Programación Orientada a Objetos, Análisis y Diseño de Algoritmos II, Lenguajes y Paradigmas, Programación WEB, Teoría de la Información, Arquitectura de Computadoras II y Compiladores e Intérpretes. 

Tecnologías Aplicadas: Incluye los contenidos curriculares para la aplicación de las Ciencias Básicas de la Ingeniería y las Tecnologías Básicas y los fundamentos necesarios para el diseño, cálculo y proyecto de sistemas, componentes, procesos o productos, para la resolución de problemas y para el desarrollo de las competencias propias de la terminal. Integran esta área las siguientes unidades curriculares: Redes de Computadoras I, Metodologías de Desarrollo de Software,  Sistemas Operativos, Base de Datos I, Base de Datos II,  Ingeniería de Software I, Redes de Computadoras II, Calidad de Software, Ingeniería de Software II, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y horas de Actividades académicas electivas. 

Ciencias y Tecnologías Complementarias: Incluye los contenidos curriculares y los fundamentos necesarios para poner la práctica de la Ingeniería en el contexto profesional, social, histórico, ambiental y económico en que ésta se desenvuelve, asegurando el desarrollo de las competencias sociales, políticas y actitudinales del ingeniero para el desarrollo sostenible. Integran esta área las siguientes unidades curriculares: Inglés, Organización y Gestión Empresarial, Formulación y Evaluación de Proyectos TICs, Ética y legislación de la práctica profesional y horas de actividades de libre elección.  

 

Título Final: Ingeniero/a de Sistemas. 

Título Intermedio: Analista Universitaria/o en Desarrollo de Sistemas (AUDeS) 


Perfil profesional

  Perfil del Ingeniero de Sistemas 

-Posee una sólida formación en las ciencias básicas de la ingeniería, informática, arquitectura de computadoras, ingeniería de software y gestión de organizaciones, conjuntamente con una visión práctica que permite resolver problemas eficaz y eficientemente en el contexto que se desempeñe. 

– Posee una adecuada formación científica, técnica y profesional que lo prepara para aprender, ejercer, desarrollar y emprender nuevas tecnologías. 

– Identifica, diseña, gestiona, desarrolla, ejecuta y controla proyectos de ingeniería de sistemas, considerando la incidencia de aspectos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales desde una perspectiva global, tomando en cuenta las necesidades de la sociedad. 

– Posee aptitudes para una actuación profesional ética y responsable y para evaluar y actuar en relación con el impacto social de su actividad profesional en el contexto global y local. 

– Comprende los principios de la Ingeniería y posee las habilidades que permiten su aplicación a los proyectos de desarrollo de software. 

– Posee aptitudes para generar desarrollos e innovaciones tecnológicas y para asumir una actitud emprendedora. 

– Posee aptitudes para su desempeño en equipos de trabajo multidisciplinarios, para una comunicación efectiva y para el aprendizaje continuo. 

– Posee capacidad para contribuir al progreso de la disciplina a través de la innovación profesional, la investigación y el desarrollo. 

 

 

  Perfil del/la Analista Universitario en Desarrollo de Sistemas 

 

– Posee la formación teórica y práctica necesaria para su desempeño, acompañado por un bagaje de recursos que permiten la aplicación inmediata y productiva de sus conocimientos en el contexto en que se desempeñe. 

– Posee amplios conocimientos acerca de las principales técnicas y herramientas de software que le permite su inmediata adecuación a las demandas laborales. 

– Puede desempeñarse en diferentes ambientes laborales, ya sea en organizaciones pequeñas como de gran tamaño y de diversos dominios de desarrollo. 

– Posee condiciones para adaptarse a la aparición de nuevas tecnologías o herramientas de desarrollo de software. 

– Posee conocimientos y aptitudes necesarias para contribuir positivamente en la sociedad que usa intensivamente los sistemas de software. 


Alcances del Título o Incumbencias Profesionales

   Alcances del título de Analista Universitario en Desarrollo de Sistemas  

– Analizar, implementar, poner en funcionamiento y documentar sistemas 

informáticos destinados a actividades de producción, servicios, gobierno y autogestión social. 

– Implementar tecnologías específicas de desarrollo en diferentes sistemas informáticos. 

– Proyectar estrategias de solución a problemas específicos de desarrollo de sistemas. 

– Intervenir en el seguimiento del proceso de desarrollo de sistemas de software y redes de comunicación de datos. 

– Desempeñar funciones, cargos y comisiones y empleos públicos y privados que requieran idoneidad y conocimientos informáticos específicos. 

 

   Alcances del título de Ingeniero/a de Sistemas 

 

– Analizar, diseñar, implementar, evaluar, instalar, documentar y administrar sistemas informáticos destinados a actividades de producción, servicios, gobierno y autogestión social. 

– Elaborar proyectos y realizar estudios de factibilidad técnico-económico de sistemas informáticos: 

– Identificar requisitos, evaluación y selección de equipos de desarrollo e infraestructura informática. 

– Definir, identificar, evaluar y seleccionar la tecnología apropiada a necesidades específicas del proyecto a desarrollar. 

– Desarrollar sistemas socio-técnicos de gestión, producción y servicio. 

– Intervenir en procesos de decisiones estratégicas, tácticas y operativas vinculadas con la obtención, elaboración, resguardo y aplicación de información sistematizada relativa a la gestión de organizaciones públicas y privadas. 

– Realizar funciones de auditoría de sistemas informáticos. 

– Diseñar, organizar, dirigir y controlar centros de procesamiento informático y redes de comunicación de datos. 

– Elaborar, desarrollar y aplicar modelos y soluciones informáticas en otras disciplinas y campos de actividad y saber humano. 

– Desempeñar funciones, cargos y comisiones y empleos públicos y privados que requieran idoneidad y conocimientos informáticos específicos. 

– Realizar pericias, tasaciones e informes referidos a sistemas, equipamiento y temas referidos a la obtención, elaboración, distribución, acceso y seguridad de datos e información. 

– Intervenir en cuestiones relativas a la aplicación de normas, reglamentaciones y leyes que afecten a los sistemas informáticos de empresas y organizaciones públicas y privadas. 

– Desarrollar actividades de investigación, docencia universitaria superior, capacitación y extensión en áreas relativas o vinculadas a la especialidad.

Para más información ingresar a la web del departamento de Computación y Sistemas

Requisitos: Cursada y Final
Requisito: Cursada
Materia Seleccionada
Correlativas
 

* Curso facultativo con un examen obligatorio. A los fines del régimen de correlatividades, esta materia es considerada como perteneciente al segundo cuatrimestre del segundo año..

** Para realizar la Práctica Profesional Supervisada, se necesita haber cursado el 60% de las cursadas de la carrera.

*** Para poder realizar el Trabajo Final, se necesita haber cursado el 80% de las cursadas de la carrera.
Requisito: Final y Cursada
Requisito: Cursada
Materia Seleccionada
Correlativas
 

*  Asignaturas pertenecientes al título intermedio.

NIVEL:
Carrera de Grado
DURACIÓN:
5 años
SEDE:
Tandil