Proyecto interdisciplinario para posibilitar el uso del idioma pilagá 

Nos acerca esta buena nueva el Dr. Alejandro Zunino (ISISTAN) que participa del proyecto. La propuesta busca promover el uso de la lengua escrita en celulares y otros dispositivos móviles entre las nuevas generaciones de este pueblo indígena. Surgió de una lingüista que trabaja con comunidades de Formosa hace más de 20 años, quien buscó apoyo en expertos en software de Tandil.

Este proyecto interdisciplinario, desarrollado por especialistas de CONICET, se enmarca en el lema “Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación” que propone para este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se asocia con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que ocurre cada 9 de agosto.

Según la nota publicada por CONICET, Alejandra Vidal es una investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que durante las últimas dos décadas se dedicó a estudiar la gramática y el discurso de la lengua pilagá. “En el trabajo con las comunidades, notamos que cada vez es más difícil la transmisión del idioma a las nuevas generaciones. En muchas familias, los padres y madres hablan pilagá, pero sus hijos e hijas prefieren usar el castellano. Esto va en detrimento del mantenimiento del idioma”, explicó al medio.

Para intentar frenar la pérdida del idioma, la lingüista decidió replicar una estrategia que ya se utilizó con otras lenguas indígenas, que consiste en promover su uso a través de dispositivos móviles, que son los que más utilizan los y las jóvenes para comunicarse. Sin embargo, la tarea no era sencilla ya que la escritura del idioma pilagá implica el uso de caracteres especiales que no pueden representarse fácilmente en los teclados, particularmente en los de los celulares, que son las principales vías de comunicación que se utilizan en la actualidad.

Así fue que decidió iniciar una colaboración con el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN, CONICET – UNCPBA), cuyo director es el propio Zunino, quién le comentó a CONICET sobre el proyecto: “Cuando nos acercaron la propuesta, nos pareció un gran desafío, porque si bien estamos acostumbrados a trabajar en temas ajenos a nuestra disciplina brindando soluciones informáticas, fue la primera vez que encaramos un desarrollo vinculado a una lengua indígena. Es una experiencia de mucho aprendizaje”.

Después de varias reuniones que se realizaron a distancia en medio del aislamiento por la pandemia de COVID, decidieron avanzar en un proyecto para incorporar y adaptar el idioma pilagá a un teclado Android, el sistema operativo que utilizan la mayoría de los celulares, a través de un software de código abierto llamado AnySoftKeyboard. Además, el proyecto incluye la incorporación de un diccionario predictivo para que la escritura sea más rápida y eficiente, facilitando la redacción de textos.

Zunino se puso al frente del proyecto y, junto a Brenda Pardal y Juliana Pardal, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, avanzaron en el desarrollo de esta nueva herramienta, que ya pudo ser probada por miembros de las comunidades. “Este año hicimos talleres en los que los hablantes de pilagá pudieron instalar el teclado en sus celulares y empezar a usarlo, gracias a un tutorial muy útil que desarrollaron desde el ISISTAN. La respuesta fue muy buena. El objetivo es que cada uno de los celulares de los miembros de la comunidad, principalmente de las generaciones más jóvenes, puedan tener este teclado, que será de acceso libre y gratuito, para que sigan usando y conservando su idioma”, destacó Vidal.

Próximamente, la herramienta estará disponible para su descarga libre, lo que permitirá que todos los hablantes del pilagá tengan en sus celulares un teclado con los caracteres especiales y el diccionario predictivo, lo que facilitará la redacción y el uso del idioma.