Próximas Actividades de Libre Elección

Les compartimos a continuación una serie de ALEs que se desarrollarán en el mes de Noviembre

Charla: “La importancia de lo humano frente al avance de la IA”

Docentes responsables: Ana Corica, Daniela Godoy, Verónica Parra, Silvia Schiaffino

Objetivo de la actividad: La charla se brindará como cierre de las actividades de Semana Ciencia, en el marco del Segundo Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (2CIIAE). El disertante hablará sobre la exploración del rol actual y futuro de las capacidades humanas en un entorno cada vez más automatizado donde la IA se ha convertido en protagonista. La charla es abierta y gratuita y está destinada a la comunidad educativa, comunidad científica, y público en general.

Cronograma: 14 de Noviembre 19:00 a 21:00 hs – Centro Cultural Universitario – Hipólito Yrigoyen
662, Tandil

Disertante: Dr. Andrés Rieznik – Universidad Torcuato Di Tella

Andrés Rieznik es doctor en Física, divulgador científico y profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, donde también se desempeña como investigador en el Centro de Inteligencia Artificial y Neurociencias. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas especializadas en redes de comunicación y neuronales. Su presencia en medios incluye participaciones en programas de NatGeo, Fox y otras cadenas internacionales, ademá de múltiples charlas TEDx. Durante cinco años, presentó su exitoso espectáculo «Matemagia» en Paseo La Plaza y Tecnópolis. Del 2016 al 2022 condujo La Liga de la Ciencia en la Televisión Pública Argentina, programa galardonado con el Martín Fierro al Mejor Programa Cultural en 2019, y es columnista en Luzu TV y La Nación Más. Es autor de los libros Neuromagia (Siglo XXI, 2015), Atletismo Mental (Sudamericana, 2016), Retos Asombrosos (Sudamericana, 2018) y Tabú (El Gato y La Caja, 2020).

Duración total: 120 minutos. (2 hs ALE)

CUPO TOTAL: 50 estudiantes

Formulario de inscripción ALE 

Charla: “Mecanismos colaborativos entre científicos: Argentina y la AI“

Docentes responsables: Jose A. Fernandez-Leon

Objetivo de la actividad: Divulgar trabajo actual en áreas vinculadas a la informática y ciencia de datos, y en particular a lo referido a la Inteligencia Artificial, Robótica Cognitiva, Neurociencia Computacional, y NeuroAI.
En la charla se tocará el tema de la diplomacia de la ciencia y los mecanismos de generación de colaboraciones entre científicos en la diáspora y en su país de origen: Argentina y la AI como caso testigo.

Cronograma: martes 18 de noviembre a las 13:00 hs Argentina (GMT-3), con modalidad virtual (se transmite a través del canal de YouTube de la Facultad)

Disertante: Prof. Horacio Rotstein

Horacio Rotstein es profesor (full, tenured) de matemática biológica y neurociencia computacional en el departamento federado de ciencias biológicas del New Jersey Institute of Technology y Rutgers University, y dirige el «BioDatanamics» research group. Sus intereses científicos se enfocan principalmente en los mecanismos dinámicos y biofísicos de generación de actividad en neuronas y redes neuronales, particularmente oscilaciones dinámicas oscilatorias y resonancia, problemas relacionados con la conexión entre data experimental/observacional y modelos matemáticos como degeneración (falla de identificabilidad), reconstrucción de sistemas dinámicos, entre otros. Además, es profesor en el «Graduate Program in Neuroscience» en Rutgers University, co-director del «Mathematical and Computational Biosciences Collective» (MCBC) en NJIT e investigador correspondiente del CONICET. Adicionalmente, HGR es coordinador científico («chair») emérito de la Red de Científicos Argentinos en el Este de EEUU, de la cual fue uno de los miembros fundadores, y se dedica a temas de diplomacia de la ciencia, tecnología e innovación relacionados con la conexión/integración de la diáspora científica con su país de origen.

La charla «Mecanismos colaborativos entre científicos: Argentina y la AI» con el Prof. Horacio Rotstein es parte de la Serie de seminarios en Neuro Inteligencia Artificial.

Duración total: 120 minutos. (2 hs ALE)

CUPO TOTAL: SIN CUPO MÁXIMO

Formulario de inscripción ALE 

ALE: Logística y coordinación del Exapallooza 2025

Responsables: presidente del centro de estudiantes Gianluca Merendino y el secretario general Mateo del Campo

Objetivos de la actividad: El Exapallooza es un evento organizado por el CEFCE que consiste en una jornada cultural del tipo festival donde estudiantes de la facultad y cercanos a esta se ofrecen voluntariamente a interpretar canciones en vivo tanto propias como de artistas consagrados. Además, se ofrecen bebidas y alimentos y se cuenta con la participación de estudiantes y externos que tengan emprendimientos y quieran participar del mismo vendiendo sus productos. El evento se realiza el día jueves 20 de noviembre de 15hs a 20hs en el Campus Universitario y tiene como fin hacer una jornada de distensión y recreación para el estudiantado.

La ALE consta en que los estudiantes involucrados ayuden en la organización y en la logística del “Exapallooza”. Para realizar este evento es necesario que horas antes se arme el escenario y los gazebos para los feriantes que se presentan y músicos que suben al escenario. Además se prepara y organiza el kiosko del CEFCE entre otras tareas logísticas.

Cupo de Estudiantes: 5
Horas ALEs a reconocer: 6 horas
Día de realización: 20 de noviembre

Formulario de Inscripción