El objetivo del premio es reconocer y distinguir los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación que representen un potencial aporte al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros del MERCOSUR, incentivar la investigación y la innovación científica y tecnológica dentro del bloque y contribuir al proceso de integración regional entre los países, incrementando la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.
Para la edición de 2025, el tema elegido fue » Seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático».
Dirigido a: estudiantes de grado y posgrado, graduados/as, investigadores/as vinculadas a las temáticas medioambientales.
Líneas de investigación:
– Resiliencia de los agricultores familiares y las comunidades tradicionales al cambio climático
– Preservación de la biodiversidad alimentaria frente al cambio climático
– Uso de las Tecnologías de la Información, incluida la Inteligencia Artificial, en la Agricultura para hacer frente al cambio climático
– Monitoreo del cambio climático y la transformación del paisaje
– Exigibilidad del Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición Adecuadas de las poblaciones vulnerables por el cambio climático
– Estrategias de seguridad alimentaria para la protección y defensa frente a catástrofes naturales agravadas por el cambio climático
Beneficios:
-Para cada una de las categorías (“Iniciación Científica”, “Estudiante Universitario”, “Joven Investigador”, “Investigador Senior” e “Integración”) se otorgará un (1) premio a los investigadores que logren el primer puesto.
– El premio es individual e indivisible y consiste en:
Categoría de Iniciación Científica: Un importe de R$ 20.000,00 (veinte mil reales) que se abonará en la cuenta corriente del beneficiario.
Categoría de estudiante: Un valor efectivo de R$ 30.000,00 (tres mil reales), que será abonado en la cuenta corriente del beneficiario.
Categoría de Investigador Joven: Una suma de dinero de R$ 40.000,00 (cuarenta mil reales) que será abonada en la cuenta corriente del beneficiario.
Categoría de Investigador Senior: Se abonará en la cuenta corriente del beneficiario un valor efectivo de R$ 50.000,00 (cincuenta mil reales).
Categoría de integración: Una suma total de R$ 60.000,00 (sesenta mil reales) que será abonada en la cuenta corriente del beneficiario.
– En el caso de formar equipo, el premio se otorgará al autor principal.
– En el momento del pago del premio, el CNPq deducirá el Impuesto sobre la Renta Retenida en el Fondo (IRRF), en los valores explicados, de acuerdo con la legislación de la Receita Federal.
Documentación a presentar:
a) Formulario de inscripción completo. Para la modalidad «equipo», todos los miembros deben estar inscritos en el formulario de inscripción y el grupo debe elegir al autor principal, que será el responsable de registrar el trabajo y ceder los derechos.
b) CV Lattes del CNPq registrado y actualizado en 2025 en lattes.cnpq.br (para los candidatos, en todas las categorías, y todos los miembros, en el caso de un equipo). c) Copia del documento de identidad con fotografía o del pasaporte.
d) Declaración oficial de la institución aprobando la participación del trabajo en el concurso, acreditando el vínculo institucional entre el candidato y el profesor tutor, que es obligatoria en la categoría de Iniciación Científica y opcional en la categoría de Estudiante Universitario
Cierre de la convocatoria: 15 de agosto de 2025, cerrándose a las 18:00 horas (hora de Brasilia).
Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.