Participación de EXA en el Consejo Superior Extraordinario

En el día de ayer, sesionó el Consejo Superior Extraordinario y la Facultad de Ciencias Exactas participó del mismo a través de sus representantes Joaquín Palacios, consejero estudiantil y Silvia Stipcich, como autoridad máxima de nuestra institución.

Durante su alocución, Joaquín compartió un comunicado que fue producto del último Consejo Académico realizado en modalidad abierta. «Rechazamos el constante desprestigio vertido por el gobierno nacional hacia las Universidades Nacionales y sus trabajadores, tanto docentes como nodocentes», mencionó el representante estudiantil durante la lectura del documento. Además, señaló que desfinanciar el sistema universitario atenta contra el futuro de muchos jóvenes provenientes de sectores populares que sueñan con acceder a la universidad y graduarse para poder brindarles a sus familias un futuro mejor. Como parte de las reivindicaciones, el documento que recogió las miradas de Exactas sobre la crisis universitaria instó a que el gobierno nacional convoque a una paritaria salarial que tenga una real vocación de recomponer los salarios del personal universitario, rechazó el recorte presupuestario como herramienta de solución a los problemas actuales y destacó el rol fundamental del movimiento estudiantil en la lucha por defender los derechos a una educación de calidad.

Acceder al documento completo

La decana, a su turno, propuso abordar dos temáticas: por un lado, habló acerca del cierre de las cursadas, sobre lo que mencionó: «Tiene que ser un compromiso entre tres de los cuatro claustros que forman parte de la universidad: estudiantes, docentes y no docentes». Además, mencionó la posibilidad de sumar a todas las instancias de visibilización que se pueda, desde distintas unidades académicas. En este sentido, sumó una propuesta vinculada a: «La posibilidad de escribir una carta abierta a la soceidad, que se publique en los medios locales donde tiene influencia nuestra universidad». Sobre este punto amplió su argumento evocando la necesidad de llegar a personas que no hacen uso de las redes sociales, sobre todo a aquellas que integran las sociedades donde la Universidad tiene alcance como Tandil, Azul, Olavarría y Quequén. La Decana destacó que sería importante que la misiva contenga argumentos acerca de la relevancia de que tiene que el presupuesto sea modificado y agregar alguna explicación acerca del contexto que atraviesan las universidades públicas en general, y en particular la UNICEN frente a las decisiones de ajuste del gobierno central.