P.A.G o el programa que puede transformar tu carrera

El entramado de la Facultad de Ciencias Exactas está constituido no sólo por personas, alumnxs y trabajadorxs, sino también por programas que vienen muchas veces a revolucionar la vida institucional. En este caso, charlamos acerca del Programa de Apoyo a la Graduación (P.A.G) que lleva adelante la Coordinación de Asuntos Estudiantiles y Graduadoxs (C.A.E.G) a cargo de la Dra. Prof. Daiana García.

El programa cumplió dos años y su continuidad fue aprobada recientemente en el Consejo Académico. La semana pasada compartimos con nuestra comunidad la finalización de carrera de las Ingenieras Brenda y Juliana Pardal, graduadas 14 y 15 del P.A.G.

En esta nota conversamos con la Dra. García que nos explica algunos detalles técnicos del programa, además de con Lucas Toloza, Brenda y Juliana Pardal, usuarios del mismo.

¿Ya conocés el P.A.G? Te dejamos más información y el mail de la C.A.E.G para que consultes lo que necesites caeg@gestion.exa.unicen.edu.ar  

Daiana relata que la CAEG  está organizada bajo diferentes líneas de trabajo, cada una de ellas asociada a una etapa diferente de la trayectoria estudiantil. En particular, el Programa de Apoyo a la Graduación (P.A.G), está orientado a la población que se encuentra en la etapa final de la carrera, pero por algún motivo no logra concretar: residencia fuera de la ciudad, situación laboral y familiar, cuestiones de salud, entre otras. Al ahondar en la mecánica del P.A.G, Daiana menciona que: “Se trabaja de manera articulada con el Programa de Reválidas, y en muchos casos se acompañan situaciones de Revinculación de personas que se han alejado de la Facultad hace muchos años, teniendo muy pocas actividades académicas pendientes para su graduación”. 

El P.A.G constituye un verdadero rescate académico para aquellos estudiantes que han discontinuado o retrasado su graduación. -Dra. Prof. Daiana García.

Conversamos con Lucas Toloza, Brenda Pardal y Juliana Pardal, tres estudiantes que son usuarios del Programa. Además, Brenda y Juliana pudieron recibirse de la carrera de Ingeniería de Sistemas a principios de año gracias al P.A.G.

Lucas expresó que: “El programa me ayudó a retomar ritmo y sobre todo a resolver muchas preguntas de mi situación actual académica. El hecho de que el programa esté pendiente de nuestro avance nos ayuda también a mantener una comunicación fluida y progresar en la última etapa”. También se refirió a las materias en concreto adheridas al programa “que ofrecen clases a modo de resumen de la materia, que te permiten repasar entre varios alumnos y ‘simular’ una cursada con todo lo positivo que eso implica. Para personas como nosotros que nos fuimos oxidando un poco con el estudio, fue muy útil.” 

En definitiva fue de grandísima ayuda y hoy en día luego de rendir todos los finales que me quedaban estoy en la última etapa desarrollando mi tesis 🙂 -Lucas Toloza

“Sin el PAG no hubiese podido finalizar la carrera. Así que este programa tuvo muchísima importancia para mí, de no ser así, seguramente no habría podido graduarme, ya que me encuentro viviendo en el exterior y me brindó la posibilidad de poder terminar la carrera a distancia.” -Brenda Pardal

Brenda mencionó que: “Desde el lado de Coordinación, siempre estuvieron muy atentas y predispuestas en ayudarme en cada duda o consulta que me surgía, primero María Jesús y, en este último tiempo, Daiana, que fue de mucho apoyo en la recta final, no solo en lo administrativo sino también en lo emocional.

Por parte de los profesores, sabiendo que tenía diferencia horaria, nunca tuvieron problemas en adaptarse y coordinar horarios que nos quedaran bien a ambas partes. Además de la predisposición para darme consultas, siempre que lo necesité.

Con este programa, tuve la posibilidad de poder terminar la carrera de forma remota y asíncrona.”

Juliana compartió que: “El PAG tuvo un rol muy importante para graduarme ya que me encontraba trabajando y, si bien tenía intenciones de terminar de rendir los finales que adeudaba, me faltaba motivación para sentarme a estudiar. El PAG, con el acompañamiento que implica, sumado al dictado de clases de algunas materias (como fue el caso de Diseño de Compiladores I) me ayudó mucho a enfocarme para lograr mi objetivo.”

“Algunas materias se me habían vencido, y al estar dentro de este programa me sentí contenida para resolver todas estas situaciones que me dificultaban rendir los finales”. -Juliana Pardal

Quisimos dejarle algunos mensajes a personas que han abandonado su carrera faltando muy poco para la graduación, a quienes este programa puede serles de utilidad.

Brenda mencionó que: “Si uno tiene ganas, nunca es tarde. Creo que es lindo cerrar etapas, al menos lo es para mí… No importa cuándo sea, ni cuánto tiempo tarde en llegar. Si uno tiene ganas… Se puede. Así que los alentaría a que finalicen la carrera, ya que yo estuve en ese lugar, a punto de abandonarla, de no haber sido por este programa. 

Aunque a veces se me ha hecho cuesta arriba, soy consciente de que sin esfuerzo y sacrificio, las cosas no se consiguen solas. Así que me siento muy feliz por haberlo conseguido finalmente”.

En su mensaje, Juliana subrayó la consistencia del programa: “Que aproveche este programa, que charle su situación con su tutor, que él/ella lo puede guiar. En mi caso, los trámites los pude realizar rápidamente. Mis dudas y consultas siempre fueron atendidas por mi tutora, quien siempre estuvo presente y fue fundamental en el proceso. Además, hay materias que se encuentran dentro del programa y poder participar de las clases ayuda mucho para estudiar, lo mismo poder hacer consultas directamente con los profesores.”

Para más información contactate con la Coordinación de Asuntos Estudiantiles y Graduados (C.A.E.G) al mail caeg@gestion.exa.unicen.edu.ar