El Núcleo de Investigación en Educación Matemática (NIEM) impulsa la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la enseñanza

El Núcleo de Investigación en Educación Matemática (NIEM), es una iniciativa recientemente creada bajo la resolución del HCA de la Facultad de Ciencias Exactas el 19 de abril y la resolución del HCS de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) el 5 de julio de este año, se ha destacado desde su formación por sus esfuerzos en brindar herramientas valiosas a lxs profesorxs para enfrentar los desafíos que presenta la Inteligencia Artificial Generativa (IA) en las aulas.

El NIEM ha desarrollado una serie de acciones que promueven la incorporación de la IA generativa en la enseñanza, con un enfoque en la educación secundaria y universitaria. Entre ellas se destacan cinco iniciativas que detallamos a continuación:  I Jornada ChatGPT y Educación: Desafíos para la Enseñanza Secundaria y Universitaria; II Jornada ChatGPT y Educación: Desafíos para la Enseñanza Secundaria y Universitaria; Taller para Profesores de Secundaria en Ejercicio: Uso de Inteligencia Artificial Generativa en Clases de Matemática del Nivel Secundario; Taller para Profesores en las IV Jornadas de Innovación Educativa 2023 “Dra. Adriana Cañizo” en Olavarría; Stand en la Semana de la Ciencia: “El Móvil como Distracción en la Escuela Secundaria”

1) I Jornada ChatGPT y Educación: Desafíos para la Enseñanza Secundaria y Universitaria

Realizada el 16 de junio en Tandil y transmitida en línea desde la sede del rectorado de la UNCPBA, esta jornada contó con la participación de 4 conferencistas invitados de renombre, entre ellos la Dra. Daniela Godoy, el Dr. Ángel Donvito, el Lic. Nicolás Rosbaco y el Mg. Daniel Craig. El evento logró reunir a 956 inscritos, 30 asistentes presenciales y más de 300 asistentes en línea, generando un impacto significativo con más de 4.4 mil reproducciones en su video oficial disponible aquí.

2) II Jornada ChatGPT y Educación: Desafíos para la Enseñanza Secundaria y Universitaria

El 12 de octubre, la segunda edición de esta jornada se llevó a cabo en la empresa GLOBANT, con la participación de 2 conferencistas invitados de gran prestigio, el Dr. Juan D’Amato y el Dr. Marcel Pochulu. La jornada atrajo a 798 inscriptos, contó con 70 asistentes presenciales y más de 300 asistentes en línea. En menos de una semana después de la transmisión, el evento ya acumula más de 1.1 mil reproducciones en su video oficial disponible aquí.

3) Taller para Profesorxs de Secundaria en Ejercicio: Uso de Inteligencia Artificial Generativa en Clases de Matemática del Nivel Secundario

Este taller, que tuvo lugar el 28 de agosto en Tandil como parte de la Semana de la Extensión, proporcionó a profesorxs en ejercicio valiosas herramientas para integrar la IA generativa en sus clases de matemáticas.

4) Taller para Profesores en las IV Jornadas de Innovación Educativa 2023 “Dra. Adriana Cañizo” en Olavarría

El NIEM participó en estas jornadas brindando un taller especializado para profesores de matemática, ofreciendo una visión enriquecedora sobre la integración de la IA generativa en la enseñanza de la matemática.

5) Stand en la Semana de la Ciencia: “El Móvil como Distracción en la Escuela Secundaria”

En el evento de la Semana de la Ciencia, el NIEM presentó un stand que abordó el tema del uso de dispositivos móviles como distracción en las escuelas secundarias, generando interés y reflexiones en la comunidad educativa.

Los números y el impacto de estas acciones evidencian un sólido interés en la comunidad educativa por la integración de la Inteligencia Artificial Generativa en la enseñanza. El NIEM sigue trabajando incansablemente para promover el uso efectivo de la IA generativa en el ámbito educativo, brindando a los docentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI en la enseñanza de las matemáticas.

Más información sobre el NIEM