La Muestra Exacta – Como un León

Mayo es un mes fundamental para quienes recuerdan al escritor Haroldo Conti. Este lunes 5 se cumplirán 49 años de su secuestro y desaparición. Y el 25 se conmemorarán los 100 años de su nacimiento.

En conmemoración del centenario del nacimiento del escritor Haroldo Conti, la Facultad de Ciencias Exactas exhibe la muestra itinerante “Como un León” elaborada por la Comisión Provincial por la Memoria, perteneciente al Museo de Arte y Memoria. La misma se exhibirá hasta fin de mayo en el Pabellón Central de la facultad, ubicado en el Campus Universitario de Tandil.

Esta muestra forma parte del Pasillo Cultural UNICEN, un espacio pensado y articulado entre las facultades de Derecho, Arte, Exactas y Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) que promueve la rotación entre las sedes de distintas muestras itinerantes.

Sobre la muestra

Como un León es una muestra elaborada por la CPM que aborda la biografía en imágenes del escritor desaparecido Haroldo Conti. Un conjunto de paneles diseñados a partir de material cedido por la familia: fragmentos de textos, cartas y fotografías sumadas a documentos pertenecientes al archivo de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). La obra aborda la figura del escritor en todas sus dimensiones, como seminarista, aviador, guionista, militante, docente, vagabundo y náufrago. Cada uno de esos oficios terrestres, aéreos o acuáticos dejó huellas profundas en sus escrituras.

Sobre todo, Haroldo Conti fue escritor y periodista. Pero si lo recordamos es porque aun siendo un hombre paradigmático, trascendió las marcas, los mandatos y los equívocos de esa época de la cual participó tan apasionadamente. Fue secuestrado de su casa por un grupo de tareas de la dictadura el 5 de mayo de 1976. Desde entonces su familia y sus amigos lo buscan. Haroldo Conti es uno de los 30.000 detenidos, desaparecidos y asesinados por la dictadura. Esa búsqueda obstinada que comenzaron los más cercanos a él, se transformó en una búsqueda colectiva que tratando de reconocer sus huellas en cada lugar que frecuentó y en cada una de sus páginas, se está preguntando acerca de quiénes somos y adónde queremos ir. Esta muestra es parte de la búsqueda, de los interrogantes y de la construcción de respuestas.