Docentes y nodocentes de la Facultad de Ciencias Exactas participaron este jueves y viernes en Tandil del Seminario «Curricularización de la Extensión, experiencias en el cono sur de América Latina», organizado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El evento contó con la colaboración de la Universidade Federal do Pelotas (Brasil), la Universidad de la República Oriental del Uruguay, la Universidad de Playa Ancha (Chile) y la Universidad Nacional de la República (Uruguay). Su propósito fue aportar a la construcción colectiva y fortalecer la dimensión pedagógica de la extensión universitaria.
Durante el Seminario, se llevaron a cabo talleres de discusión organizados en tres grandes ejes, orientando el debate mediante preguntas clave sobre aspectos centrales de la curricularización. Se abordaron temas como las plataformas y dispositivos en territorio, las prácticas integrales de formación y el diseño curricular desde una perspectiva extensionista.
El viernes, la programación incluyó visitas a diversos Puntos de Extensión Territorial en Tandil, donde se llevan adelante múltiples iniciativas. En estas instancias, los participantes pudieron conocer de primera mano la experiencia de trabajo en torno al Arroyo Langueyú, correspondiente al Punto de Extensión Territorial de Villa Aguirre, así como las acciones desarrolladas por la Práctica Socioeducativa de la cátedra de Probabilidades y Estadísticas, tanto en Villa Aguirre como en el barrio de Villa Gaucho.
Al respecto, la Dra. Agustina Cortelezzi expresó “la visita de algunos participantes del seminario al PET fue una buena oportunidad para visibilizar el trabajo realizado en torno al arroyo Langueyú que traspasó los límites disciplinares a partir de la articulación con la Mesa Barrial y la Cooperativa El Laurel. Además, nos pareció muy significativo que estudiantes de la UNICEN tomaran conocimiento de la existencia del arroyo y de las problemáticas ambientales en el barrio y también la ciudad de Tandil”.
Además, en el marco del seminario se llevó a cabo la ceremonia de entrega del título Doctor Honoris Causa de la UNICEN al profesor Humberto Tommasino, docente e investigador de la Universidad Nacional de Uruguay, en reconocimiento a sus valiosos aportes a la extensión universitaria.