Pablo Ravazzoli estudió Física en la Facultad, graduándose en 2013. También realizó su doctorado bajo la dirección de los doctores J. Diez y A. González y defendió su tesis en Marzo del 2019. 

Actualmente es becario posdoctoral de CONICET y está a la espera de los resultados del ingreso a carrera del investigador que estarán en el mes de octubre. Al respecto menciona que “siempre es un proceso estresante porque no todos entramos”. Es también docente interino de la Facultad de Exactas y su cargo sale a concurso por paritarias este mes, algo que también lo moviliza.

Tanto durante el doctorado como en el posdoctorado, su tema principal de interés fue -y continúa siendo- la mojabilidad. ¿De qué se trata? Es la capacidad que tiene un líquido de cubrir la superficie sobre la que está apoyado. Estudió diferentes aspectos de éste fenómeno, tanto de manera experimental, como teórica y numérica. El hecho de tener capacidades experimentales y teóricas en cuestiones de mojabilidad fue, según entiende, el factor principal para que lo hayan seleccionado recientemente como candidato ganador del subprograma “Prácticas de formación académica y profesional en el exterior para argentinos/as” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCYT).

Se trata de una experiencia que buscó y que finalmente, se dio. Pablo menciona que “al llegar la noticia, si bien sabía que tenía chances, me sorprendí y me sentí muy feliz. Ya me había postulado a otras (varias) convocatorias diferentes para hacer estadías o postdocs en el exterior y ninguna me había salido. Además, debido a la pandemia y la devaluación, no pude hacer la visita que tenía programada al laboratorio de mi director Dr. H. Stone a la Universidad de Princeton.” 

En principio, Ravazzoli comenzará la experiencia en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey con el proyecto Transporte de fluidos y especies en medios granulares absorbentes a desarrollarse”. La idea principal es estudiar la mojabilidad de polvos compactados tratando de desacoplar los efectos de penetración del líquido en el medio poroso del cambio en la estructura del medio por efectos de la hinchazón de los granos que lo componen. El objetivo es poder establecer un método sencillo para la caracterización de tabletas (pastillas) de interés en la industria farmacéutica. Para ésto se proyecta realizar una investigación experimental en el laboratorio del Dr. Drazer que serán complementados con el desarrollo y la aplicación de modelos teóricos para lograr un acabado entendimiento. 

Además, este trabajo se realizará en colaboración con el Prof. Gerardo Callegari, quien se desempeña en el CSOPS, un centro especializado en el estudio e implementación de procesos avanzados de manufactura de comprimidos farmacéuticos, quien recibirá a otrx visitante argentinx, con quien se trabajará en colaboración durante la estadía.

Le consultamos a Pablo cuáles eran los pasos a seguir luego del anuncio de la selección para vivir la experiencia de investigar en una universidad extranjera y según su testimonio “ahora sólo resta esperar que el MINCYT publique el acta formal y coordinar la fecha de viaje que, si todo va bien, debería ser antes de fin de año, [durante] el invierno de Estados Unidos”. Sobre sus expectativas y sentires en relación a esta experiencia que, de salir todo bien, podrá emprender muy pronto, nos compartió “Obviamente ahora surgen otras dudas, miedos y preguntas, ¿me alcanzará la plata?, ¿me manejaré bien con el idioma?, ¿extrañaré mucho?…pero bueno esas ya son preocupaciones más lindas, de cómo enfrentar un desafío nuevo que no tengo dudas que va a ser muy bueno y fructífero.”

¡Pablo es un orgullo de Exactas!