7 de junio. Día del físico y de la física.

Hoy 7 de junio es el día del físico y de la física, fecha instalada para destacar la labor de lxs profesionales que dedican su vida a estudiar y observar los fenómenos naturales, intentando comprenderlos y predecir nuevos comportamientos en nuevas situaciones.

En EXA desarrollan tareas de investigación en física los institutos IFAS e IFIMAT, además del CIFICEN. Allí generan y transfirien nuevos conocimiento, además de formar nuevos recursos humanos.

Compartimos con nuestra comunidad 5 hitos recientes para lxs físicxs de EXA.

5. El Dr. Nahuel Martinez integró un equipo de 5 docentes a cargo del dictado de la propuesta “Solar cell: From lab fabrication of solar cell to a commercial installation” que se realizó desde el 5 al 16 de mayo de 2024 en la sede de ciencias del agua y la energía de la Universidad Panafricana ubicada en la ciudad de Tlemcen (Argelia). Este intercambio fue posible gracias al acuerdo marco firmado en el año 2023 entre el ministerio de educación argentino y la Universidad Panafricana que dio lugar al “Programa de Cursos Cortos de Posgrados para estudiantes africanos/as” que consistió en el dictado de 9 cursos vinculados a temáticas ambientales y de energía en dos ciudades del continente africano.

4. El Dr. Héctor García fue becado para una estadía en el Departamento de Física Médica de la Universidad de Wisconsin-Madison (Madison, Wisconsin, Estados Unidos). El tema de trabajo de Investigación a desarrollar es: “Desarrollo de un sistema tomográfico de fluorescencia para el estudio de cáncer de páncreas”, bajo la dirección del Dr. Brian Pogue, a partir del 1 de abril del 2024. Es importante destacar que el tema de trabajo propuesto será un aporte invaluable para el Grupo de Óptica Biomédica tanto en el área de la Mamografía Óptica como la de Registro Funcional de Órganos.

3. A fin del año 2023, la tesis doctoral del Dr. Pablo Correa, docente del DCFyA fue premiada en los premios Juan José Giambiagi de la Asociación Física Argentina (AFA). Esta vez fue por su trabajo llevado a cabo en el IFAS y el CIFICEN y fue premiado con la Mención de Honor 2023 a mejor Tesis Teórica defendida en el  bienio 2021-2022. Con esta, es la tercera vez en los últimos 5 años en que una tesis doctoral de miembros de nuestro departamento es distinguida con este tipo de reconocimiento. Se suma a la Mención de Honor del Dr. Jonathan Mac Intyre (2019) y al Premio Giambiagi de la Dra. Pamela Pardini (2020). Acceder a premiados del Giambiagi

2. Una imagen del paper titulado “Thermocapillary migration of pendant droplets” cuyos autores son Carlos Perazzo (Universidad Favaloro), Ramiro Mansilla y Juan Gomba (ambos miembros del CIFICEN) publicada en el mes de abril de 2024 en la prestigiosa revista Physics of Fluids (ver Physics of Fluids 36, 047127 (2024)) fue elegida para ilustrar la portada del volumen 36 del journal mencionado.

1. La Dra. Pamela Pardini fue seleccionada como CEO de BioNIRS (startup de base científico-tecnológica integrada por docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN), como una de las cinco finalistas de este año para el Female Founder Challenge, en el Vivatech 2024, evento tecnológico y de startups más grande de Europa.

¿Conocías alguno de estos trabajos realizados por físicos y físicas de la Facultad?

Si te interesa estudiar #física, chequeá nuestras carreras.