Éxito en la III Jornada ChatGPT y Educación: reflexiones sobre IA y enseñanza

El pasado jueves 14 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la III Jornada ChatGPT y Educación: desafíos para la enseñanza secundaria y superior, un evento que reunió a expertxs, docentes y estudiantes para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en los procesos educativos. Organizado por el Núcleo de Investigación en Educación Matemática (NIEM) y el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN-CONICET), con el aval de instituciones como la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN, SECAT y el CCT CONICET Tandil, la jornada demostró un interés masivo al convocar a 409 inscriptxs, de lxs cuales un 20% optó por participar de manera presencial en la sede de Globant en Tandil.

Reflexión y debate: el futuro de la educación en la era de la IA

La jornada abrió con una cálida recepción, seguida por las exposiciones del Dr. Marcelo Arlego y la Dra. Irene Arriassecq, quienes abordaron temas clave como la inteligencia artificial generativa, los procesos educativos colaborativos y los desafíos epistemológicos y filosóficos que plantea la interacción entre humanos e inteligencia artificial en el aula.
Lxs participantes, tanto en formato presencial como virtual, pudieron reflexionar sobre preguntas fundamentales: ¿puede la IA actuar como un verdadero “compañero” de aprendizaje, o es sólo una herramienta avanzada? ¿De qué manera puede la IA fomentar la creatividad y el aprendizaje interactivo, transformando la dinámica en las aulas?

Espacio interactivo y cierre

La sección de preguntas permitió un diálogo enriquecedor entre asistentes y especialistas, generando un espacio de aprendizaje colaborativo en línea con los objetivos de la jornada. La actividad culminó con un coffee break, donde lxs asistentes aprovecharon para intercambiar ideas y experiencias, fortaleciendo una comunidad educativa comprometida con la innovación.

Impacto y proyección

Con una transmisión en vivo a través del canal de YouTube del NIEM, disponible aquí, esta jornada no solo demostró el interés creciente por las tecnologías educativas, sino que también reafirmó el papel de las universidades públicas y los centros de investigación como promotores de debates clave para el futuro de la educación.

El evento dejó claro que la interacción entre humanos e inteligencia artificial abre un abanico de posibilidades, pero también plantea interrogantes que merecen ser analizados en profundidad. Este tipo de encuentros, organizados con el rigor académico del NIEM y el ISISTAN-CONICET, son fundamentales para seguir construyendo una educación más inclusiva, dinámica y conectada con los desafíos del siglo XXI.