Entre el 3 y el 5 de octubre, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas participó del “NASA Space Apps Challenge”, el hackatón internacional impulsado por la agencia espacial estadounidense que convoca cada año a equipos de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras a problemáticas reales mediante el uso de datos abiertos.
El equipo —integrado por Luciano Maidana, Luciana Gutheim, Dylan Cos, Luciana García, Yvette Hochreuter y Lautaro Barraza— representó a la Facultad en la sede del encuentro desarrollada en Córdoba, donde compartieron tres jornadas de trabajo intensivo junto a participantes de distintas disciplinas y universidades del país.
Durante el evento, los estudiantes trabajaron sobre el desafío “A través del espejo del radar: revelando los procesos terrestres con SAR”, orientado al análisis de información satelital para estudiar fenómenos naturales como inundaciones, incendios forestales o procesos de deforestación. En particular, centraron su propuesta en el análisis de hundimientos de suelo por extracción de aguas subterráneas.
La experiencia resultó altamente enriquecedora, no solo por el intercambio con otros equipos y mentores, sino también por la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera a un contexto internacional y multidisciplinario, durante la presentación final se demostró el hundimiento del suelo de ciertas áreas de la provincia de Mendoza por la extracción de agua para riego asimismo se dejó disponible una página web donde está toda la investigación y el código fuente para reproducir los datos. Estos hackathones permiten ampliar los horizontes de formación profesional, fortaleciendo competencias vinculadas a la investigación, la innovación y el trabajo colaborativo.
El proyecto se desarrolló con el acompañamiento del Ing. José Marone del Centro Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC), con la participación de estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Licenciatura en Ciencias Físicas, y el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas.