Entre el 3 y el 5 de octubre, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas participó en el «NASA Space Apps Challenge», un hackatón internacional que invita a equipos de todo el mundo a abordar problemáticas reales a partir de datos abiertos de la agencia espacial.
El equipo está integrado por Luciano Maidana, Luciana Gutheim, Dylan Cos, Luciana García, Yvette Hochreuter y Lautaro Barraza, quienes representaron a la Facultad en la sede del encuentro en Córdoba.
El desafío elegido por los estudiantes se titula “A través del espejo del radar: revelando los procesos terrestres con SAR” y busca aprovechar información obtenida por satélites con radar de apertura sintética (SAR) para analizar fenómenos naturales como inundaciones, incendios forestales o procesos de deforestación. En particular, el grupo centró su trabajo en el análisis de la humedad del suelo en cuencas hídricas de Bahía Blanca, una zona que ha enfrentado graves inundaciones en los últimos años.
La iniciativa se gestó en el ámbito del Centro Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC), con la participación de estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas y la Licenciatura en Ciencias Físicas.
Desde la Facultad de Ciencias Exactas se acompaña y apoya esta propuesta, en el marco de su compromiso con la promoción de proyectos interdisciplinarios e innovadores.
La NASA realiza cada año este tipo de convocatorias globales con el objetivo de fomentar la creatividad, la colaboración y la aplicación del conocimiento científico y tecnológico para abordar desafíos vinculados al planeta Tierra y al espacio.
Agradecemos a El Eco de Tandil por difundir la participación de nuestros estudiantes y contribuir a visibilizar el trabajo que realizan en nuestra comunidad académica. Pueden acceder a la nota completa en el siguiente link.