La Dra. Laura Buteler brindará el próximo 17 de Octubre a las 15 hs. una charla abierta y gratuita titulada «La publicación de artículos científicos en el campo de la educación en ciencias: Algunas consideraciones para investigadores noveles» . Para participar la misma se requiere inscripción previa en el siguiente formulario:
Resumen de la Conferencia
La conferencia «La publicación de artículos científicos en el campo de la educación en ciencias: Algunas consideraciones para investigadores noveles», plantea que las publicaciones en revistas científicas han ido cobrando cada vez más relevancia en los procesos de evaluación de los investigadores en educación en ciencias en las últimas décadas en Argentina.
Los organismos que producen conocimiento, como las universidades, institutos de investigación y demás agencias de ciencia y técnica, consideran que la cantidad y la calidad de publicaciones científicas de los investigadores es una dimensión clave para evaluar su desempeño. Por el contrario, la tradición oral como medio de comunicación en la comunidad científica se ha desvalorizado progresivamente, quizás injustificadamente, frente al artículo publicado en una revista especializada. Ante esta realidad surge la necesidad de aprender a convertirnos en interlocutores válidos para la lectura y la escritura de artículos científicos.
En esta charla, orientada fundamentalmente a investigadores noveles, intentaré mostrar algunos aspectos clave del proceso de comunicación escrita, así como también brindar un panorama actual sobre la oferta de títulos de revistas existentes y algunos criterios para seleccionar unos u otros como soporte de publicación. También se mencionarán diferentes modalidades de publicación en relación a distintos acuerdos económicos entre autores, editores y lectores.
Trayectoria de la expositora
Laura Buteler es Doctora y Licenciada en Física, Profesora de Matemática, Física y Cosmografía, Profesora Titular por concurso. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Ha dirigido numerosos proyectos sobre enseñanza y aprendizaje de la física subsidiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FoNCyT), por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2008 hasta la fecha.
Posee mas 40 publicaciones en revistas científicas internacionales como Physical Review Physics Education Research, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, Investigacoes em ensino de ciencias, Enseñanza de las Ciencias, Ciência & Educação, Revista Brasileira de Ensino de Física, Revista Electrónica sobre Investigación en Educación en Ciencias, Journal of Science Education, entre otras. Autora de capítulos de libros y de más de 40 trabajos extensos publicados y presentados en congresos nacionales e internacionales.
Ha sido disertante en reuniones científicas en el país, en Brasil y en México.
Ha realizado estadías de investigación en universidades extranjeras: Universidad de Massachusetts, EEUU; Universidad de Alcalá de Henares, España; Universidad Federal de Santa María, Brasil. Participante de la Red Disciplinar de Educación, Proyecto de CONICET, años 2020 – 2022.
Ha evaluado artículos para revistas científicas (Physical Review Physics Education Research, European Journal of Physics PER Section, Revista Eureka, entre otros), para reuniones científicas y de investigadores en CONICET y en Universidades nacionales y del exterior.
Es integrante de comités científicos de distintas actividades en el país y en el exterior Directora del Grupo de Enseñanza de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología, Área Física.
Ha dirigido cuatro tesis de doctorado finalizadas y dirige otras cuatro en ejecución en la Universidad Nacional de Córdoba y en otras universidades de Argentina. Todas ellas en relación al aprendizaje y enseñanza de la física. Algunas con becas de doctorado de CONICET y de FONCYT.
Es Miembro del Comité Curricular y Académico de la Carrera de Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología de la UNC en el periodo 2016-2023.
Fue Directora de la Carrera de Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología de la UNC en el período 2021-2023.
Es editora responsable de la Revista de Enseñanza de la Física de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Desde julio de 2014. Indexada en SCIELO desde 2021.