La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), a través del Centro de Investigación Salud y Sociedad (CISS-UEES), invita a investigadores nacionales e internacionales, así como a organizaciones académicas, instituciones públicas y privadas, ONG y centros especializados en investigación, a presentar propuestas de proyectos para ser financiados por la UEES o cofinanciados conjuntamente con sus propias instituciones. En esta convocatoria, se dará prioridad a proyectos de carácter multidisciplinario o presentados en colaboración interinstitucional. Asimismo, se alienta especialmente la participación de equipos de investigación liderados y conformados por mujeres, con énfasis en proyectos en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Durante el año 2026, el CISS-UEES priorizará líneas de investigación que se vinculan directamente al quehacer institucional y experiencias investigación desarrolladas en años anteriores, siendo las siguientes:
– Educación
1.1.Estudios prospectivos sobre tendencias educativas emergentes: Análisis de
escenarios futuros en educación básica y superior, considerando transformación digital, cambios demográficos y mercado laboral.
1.2.Evidencias sobre el uso e impacto de la Inteligencia Artificial en educación: Evaluación empírica de la IA en procesos de enseñanza-aprendizaje, formación docente, evaluación y ética digital.
1.3.Diseño curricular con enfoque en competencias digitales e inclusión educativa: Integración de tecnologías emergentes, aprendizaje adaptativo, accesibilidad y principios de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
– Medio Ambiente
2.1.Análisis genético de especies para conservación de biodiversidad: Identificación de especies endémicas, monitorear especies en riesgo y fortalecer estrategias de conservación.
2.2.Impacto de estresores climáticos y antropogénicos en recursos hídricos
2.3.Microplásticos en ecosistemas: Monitoreo de microplásticos en fauna, flora y cuerpos de agua, con énfasis en zonas costeras y lacustres.
– Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)
3.1.Gobernanza en procesos de calidad: Estudios sobre seguridad, privacidad,
políticas de datos y su impacto en la innovación.
3.2.Cultura científica y apropiación social de la ciencia: Estrategias para promover la alfabetización científica, la innovación ciudadana y el vínculo ciencia-sociedad.
Dirigido a: investigadores/as vinculados/as a temáticas relacionadas con la Educación ,el Medio Ambiente y la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Perfil de investigadores/as:
- Profesionales con título de maestría y/o doctorado
- Con afiliación en ORCID y Google académico
- Haber realizado trabajos de investigación interinstitucionales.
- Haber publicado artículos científicos en revistas científicas de impacto medio y alto.
- Internacionales: Mostrar evidencia de contar con alguna credencial según corresponda en su país.
Todas las propuestas de investigación deberán ser enviadas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2cikdSbgcbR5hJpu5
Beneficios:
Investigación Estratégica de Alto Impacto Multisectorial: investigación de alcance regional y nacional con una implicación de colaboración multisectorial y transdisciplinaria, generando diversidad de productos. Monto máximo a financiar $15,000.00 USD.
Investigación Aplicada de Difusión Académica: Proyectos de interés para la publicación de artículos científicos en revistas indexadas WoS / Scopus. Monto máximo a financiar $7,000.00 USD.
Estudio de Profundización Narrativa y Editorial: Favorece la reflexión teórica, el análisis longitudinal o comparado, y promueve la apropiación del conocimiento por parte de actores no especializados, basado en un enfoque editorial aporta además visibilidad sostenida. Monto máximo a financiar $5,000.00 USD.
Contacto:
• Ph.D(c). Miguel Alexander Quintanilla Villegas
- Coordinador del Centro de Investigación Salud y Sociedad
- Email. investigaciones.ciss@uees.edu.sv; auxiliar.investigacion@uees.edu.sv
- Tel. +503 2246-5325 – Tel. +503 7672-4000
Cierre de la convocatoria: 1 de septiembre de 2025.
Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.