Ciclo de encuentros con graduadxs presenta a la Dra. Marcela Brugnach 

En el marco del ciclo de encuentros con graduadxs, la Dra. Marcela Brugnach (Ikerbasque Research Professor, Basque Centre for Climate Change BC3) presentará la charla «Usando simulaciones de comportamiento para abordar la incertidumbre en la adaptación al cambio climático: Un estudio de caso de la cuenca del río Mijares en España«.

El evento se realizará el martes 17 de diciembre a las 9.30hs en el aula 3 de la Facultad.

La Dra. Brugnach es Ingeniera de Sistemas, graduada de nuestra Facultad y obtuvo su PhD. en Ecología forestal e ingeniería de biorrecursos en la Oregon State University (Estados Unidos).

Resumen de la charla

Enfrentar la incertidumbre al tomar decisiones sobre la gestión de recursos hídricos en el contexto del cambio climático es inevitable. Más allá de depender del mejor conocimiento científico disponible y de los modelos, se requieren perspectivas profundas sobre los procesos relacionales sociales que subyacen en la toma de decisiones. Aunque esta cuestión ha sido ampliamente reconocida en la literatura académica, las aplicaciones metodológicas y prácticas para gestionar la incertidumbre aún están rezagadas. Persiste una tendencia a caracterizar y modelar las incertidumbres asociadas con la gestión de sistemas hídricos centrándose en reducir déficits de conocimiento, manteniendo separados los aspectos sociales y políticos. En esta presentación, examinaremos el uso de simulaciones de comportamiento, como herramienta de análisis de incertidumbre. Para esto les propongo, que entre todos juguemos la simulación: Entre sequias e inundaciones: Aprendiendo juntos a gestionar el agua en la cuenca del Mijares, basada en la problemática de la cuenca de Mijares, en las cercanías de Valencia. Y a través de esta experiencia reflexionemos sobre el rol y la función que tiene la incertidumbre en los procesos colectivos de decisión.

Sobre la Dra. Brugnach

Es Profesora de Investigación Ikerbasque en el Centro Vasco de Cambio Climatico (BC3) en España, donde lidera el grupo de investigación ColLab. Su trabajo se centra en los procesos de toma de decisiones colectivas bajo incertidumbre, especialmente en la gestión y gobernanza del agua. Su formación interdisciplinar, OSU y UCDavis (Estados Unidos) y en la UNCPBA (Argentina), le ha permitido abordar estos temas desde diferentes perspectivas. Con más de dos décadas de experiencia internacional, he colaborado con instituciones en los Países Bajos, Alemania y Estados Unidos, liderando proyectos interdisciplinarios que integran la ingeniería y las ciencias sociales para influir en políticas y procesos de toma de decisiones, con un enfoque particular en la gestión de incertidumbres.