BECAS DE POSDOCTORADO JUNIOR LEADER

La Fundación ”la Caixa”, comprometida con la convicción de que el avance científico, la investigación, la movilidad y el desarrollo profesional son motores esenciales del progreso social, lanza el programa de becas postdoctorales dirigido a investigadores destacados de cualquier nacionalidad que deseen desarrollar su carrera en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en España o Portugal. El programa se dirige a investigadores experimentados con una trayectoria excepcional, demostrada por la originalidad y el impacto de sus contribuciones científicas. Los candidatos también deben demostrar un fuerte potencial de liderazgo, con capacidad para dirigir su propio grupo de investigación en el futuro.

Dirigido a: investigadores/as que hayan finalizado su doctorado, dos a siete años antes de la fecha límite de solicitud.

Beneficios:

El importe máximo del pago será de 320.1002 € , desglosado  en tres pagos anuales máximos de 102.500€ que incluyen:

a) Costes laborales (salario incluido): un máximo de 64.000 € para cubrir la totalidad de la mano de obra. Este monto incluye las contribuciones a la Seguridad Social y cualquier otro pago realizado por el empleador, así como los gastos del becario.

b)Costes anuales del proyecto de investigación por importe de 38.500 €.

c) Asignación familiar anual bruta de 1.200 € para cada persona a cargo del investigador/a.
d) / Subsidio de movilidad (mudanza y alojamiento) de 5.400 € brutos a abonar al inicio de la confraternidad.

Solicitud y documentación:

– Los candidatos deben presentar su solicitud a través de la plataforma de solicitud en línea. En esta plataforma, las distintas páginas del formulario de solicitud especifican claramente toda la información y documentación necesaria para completar la solicitud al programa de becas vigente. La solicitud debe completarse íntegramente en inglés.
– La información proporcionada por el candidato en la sección «Posible institución anfitriona» se considerará provisional y no será vinculante en caso de adjudicación de la beca.

– Los candidatos deberán presentar una declaración personal con la propuesta de proyecto que desean llevar a cabo si se les concede la beca. La declaración personal deberá contener la siguiente información:
1) Trayectoria investigadora directamente relacionada con la propuesta de proyecto, exponiendo la principal línea de investigación que ha realizado el candidato y especificando los principales logros hasta la fecha (se recomienda un máximo de 3 páginas).

2)  Resumen del proyecto de investigación propuesto, cronograma y plan de contingencia (se recomienda un máximo de 5 páginas).
3) Al menos dos cartas de recomendación de profesores universitarios, investigadores u otras personas relevantes con las que hayan tenido contacto académico o profesional. Se recomienda a los candidatos que informen lo antes posible de que la Fundación ”la Caixa” se pondrá en contacto con ellos a través de un procedimiento en línea. Este procedimiento permite solicitar y adjuntar hasta tres cartas de recomendación al formulario de solicitud, siempre que lleguen antes de la fecha límite (25 de septiembre de 2025). Las cartas de recomendación deben estar escritas en inglés.
4) Los candidatos deberán adjuntar una copia de su diploma de doctorado o certificado académico que muestre la fecha en que se obtuvo el grado de doctor.
5) Los candidatos deben adjuntar una tabla de ética que detalle los aspectos éticos de la propuesta de proyecto. Se proporcionará una plantilla para dicha tabla en la plataforma de solicitud en línea.
6) Los documentos subidos a la plataforma de solicitud en línea en formato PDF deben ser claros y legibles.
7) Si los documentos subidos a la plataforma de solicitud en línea se emitieron en un idioma distinto del inglés, deberá adjuntar una traducción al inglés (que podrá realizar el candidato).

Proceso de selección:
Fase 1 – Elegibilidad

Todas las candidaturas son revisadas conforme cumplen con los requisitos de elegibilidad descritos en las bases del programa.

Fase 2 – Preselección

  • Excelencia del currículum (ponderación 50 %): se valora el currículum profesional en relación con la etapa de la carrera del candidato. Se valorará la relevancia y contribución de la persona candidata en los artículos publicados en revistas científicas (citas, índices de impacto…), los libros o capítulos de libros científicos y técnicos, los trabajos presentados en congresos, las patentes concedidas o licenciadas, y, en general, cualquier otra aportación que permita valorar los diferentes aspectos de la investigación.
  • Motivación y declaración de objetivos (ponderación 35 %): se valora la originalidad, la innovación y el posible impacto del proyecto propuesto, además de la idoneidad de la elección del centro de investigación de destino y/o la línea de investigación.
  • Cartas de recomendación (ponderación 15 %): las cartas de recomendación que apoyen la candidatura se valorarán teniendo en cuenta la especificidad del contenido con respecto al candidato, así como el perfil de las personas que las firman.

Fase 3 – Entrevistas de selección

  • Trayectoria académica y profesional (ponderación 50 %): se evaluarán las aportaciones realizadas al campo escogido para realizar el proyecto de investigación presentado así como la coherencia de la formación académica y del currículum del candidato.
  • Potencial del candidato (ponderación 30 %): se evaluará el potencial del candidato, poniendo especial atención en las habilidades transversales del candidato, como la claridad, consistencia del discurso y articulación de ideas, habilidad en presentar razonamientos complejos, trabajo en equipo, capacidad de razonamiento independiente, originalidad, emprendimiento y liderazgo.
  • Motivación e impacto de la propuesta (ponderación 20 %): se evaluará la novedad conceptual y metodológica de la propuesta presentada, así como su impacto tanto en la carrera investigadora del candidato como el impacto en la sociedad y el conocimiento.


Duración máxima: 3 años.

El becario deberá comenzar a trabajar en la institución de acogida entre el 2 de mayo y el 31 de diciembre de 2026. 

Contacto:  becas@contact.fundacionlacaixa.org

Cierre de la convocatoria: 25 de septiembre de 2025 a las 14:00 h (hora peninsular española, CEST).

 

Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.