BECAS ALEARG PARA INVESTIGACIONES LARGAS EN ALEMANIA

Becas ALEARG para investigaciones largas en Alemania
Las Becas ALEARG son resultado del Convenio firmado entre el entonces Ministerio de Educación de la República Argentina (ME) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Las prestaciones de las becas están gestionadas bajo un régimen de cofinanciación, participando ambas instituciones en la provisión de fondos. El objetivo principal es realizar estancias largas de investigación en universidades alemanas en el marco de estudios doctorales o posdoctorales que el candidato esté realizando en una universidad argentina.
Dirigido a: estudiantes de doctorado o investigadores/as de nivel posdoctoral argentinos/as.
Requisitos:
1. Ser de nacionalidad argentina y tener domicilio permanente en el país al momento de solicitar la beca.
2. Ser graduado universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración de una universidad o instituto universitario argentino.
3. Tener un promedio mínimo de 6 (seis), con aplazos incluidos, en la carrera de grado.
4. No superar los 36 (treinta y seis) años de edad al momento de viajar.
5. En el caso de investigaciones doctorales, estar inscripto como estudiante de un doctorado en una universidad argentina. Asimismo, no deben haber pasado más de tres años desde la admisión en el doctorado.
6. En el caso de investigaciones posdoctorales, el título de doctor debe haber sido expedido por una universidad argentina y debe tener una antigüedad no mayor a tres (3) años antes del inicio de la beca.
7. Ser docente de nivel universitario y/o investigador en al menos una Institución de Educación Superior argentina.
8. Contar con el Patrocinio oficial de la Institución de Educación Superior donde se desempeña como docente y/o investigador.
9. Tener nivel mínimo B2 de inglés y/o alemán, dependiendo del idioma necesario para la realización de la estancia de investigación, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con certificado internacional.
10. Contar con la invitación del profesor o investigador alemán que dirigirá sus trabajos.
Beneficios:
La DAAD asumirá el manejo de los recursos argentinos y alemanes, así como la gestión de la beca y el seguimiento de los becarios en Alemania.
La Secretaría de Educación/Ministerio de Capital Humano gestionará y cubrirá:
• Estipendio mensual de 1120 euros.
El DAAD gestionará y cubrirá los siguientes conceptos:
• Estipendio mensual de 180 euros.
• Seguro médico, de accidentes, y de daños contra terceros.
• Dotación para viaje de ida a Alemania y regresó a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar.

• 460 euros una vez por año para gastos de investigación.
• En los casos en que corresponda, y según el reglamento vigente del DAAD, un subsidio familiar y un subsidio de alquiler, así como un seguro médico para el cónyugue e hijos/as.
• Curso de alemán de hasta seis (6) meses en Alemania previo a la estancia de investigación.
• El DAAD ofrece a cada becario / a la posibilidad de realizar un examen TestDaF o un examen DSH. Las tasas de examen serán reembolsadas.
por el DAAD contra la presentación del comprobante correspondiente.
• Financiamiento de los viajes de ida y vuelta, y costos de estancia, para los tutores alemanes y argentinos para participar en la planificación, realización y/o examen final del doctorado.
• Gastos de impresión de la tesis de doctorado de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD, si esta se publica en la República Federal Alemana.
LAS PARTES no se responsabilizarán de ningún financiamiento que no esté especificado.

Documentación:
– Formulario de solicitud de beca SE – DAAD completo en computadora y firmado.
– DNI (SECCIÓN A.3 del Formulario).

– Nota de patrocinio de la institución donde se desempeña como docente y/o investigador, que postule al interesado en esta beca, indicando las razones que lo justifican, comprometiéndose por lo menos a mantener su cargo durante la permanencia en el extranjero y proporcionarle seguridad sobre su reinserción laboral al regreso al país. Dicha Nota debe ser firmada por la autoridad superior de cada institución, por el Rector o Presidente de la Universidad o del Centro de Investigación correspondiente o, en su defecto, por el Decano de la Facultad
– Carta de invitación de la institución alemana. Debe estar dirigida al Comité de evaluación y selección de las Becas Ale-Arg. Con indicación de las fechas de la estadía.
-Diplomas y certificados analíticos de estudios superiores de grado y posgrado con el correspondiente promedio, de los respectivos diplomas, y de la inscripción al doctorado, si corresponde.
– Comprobantes de hasta 3 publicaciones
– Certificados de asistencia a hasta 3 eventos académicos.
-Certificados de hasta 3 distinciones obtenidas.
– Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos actuales como docente en el nivel universitario.
-Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos actuales como investigador en el nivel universitario.
– Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos remunerados que posee actualmente en relación laboral con otras instituciones.
-Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos y trabajos que ya no desempeña en la actualidad.
–  Certificados que acrediten el nivel de idioma inglés.
-Certificados que acrediten el nivel de idioma alemán. Los certificados pueden ser, entre otros, Onset (Deutsch /Englisch), Goethe Zertifikat, Sprachdiplom, TOEFL y IELTS.
– Comprobantes de su participación social voluntaria en hasta 3 organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales de las que es miembro y/o participa activamente.
– Carta de recomendación. No hay formato preestablecido. Debe estar dirigida al Comité de evaluación y selección de las Becas Ale-Arg. Si la carta no fuera escrita en español, el postulante deberá adjuntar una traducción simple al español. Así también adjuntar una traducción simple al inglés o alemán en caso de que fueran escritas en español.
– Proyecto de investigación detallado con cronograma de actividades, en español y traducido al alemán o inglés. Tanto el proyecto como el cronograma deben haber sido revisados y aprobados tanto por el tutor argentino como por el alemán. Máximo diez carillas en total incluyendo la traducción al inglés o alemán. Esto significa que el documento puede tener un máximo de 5 o 10 (español + inglés/alemán) carillas.
– Documento “Declaración sobre el uso dual” en inglés/alemán.
– Firma del  Reglamento de la convocatoria por parte del postulante.

Duración: las becas se otorgarán por un año.
Periodo: las becas se realizarán en el ciclo académico que se inicia en septiembre u octubre de 2026.
Cantidad: hasta 2 becas.
Cierre de la convocatoria: 6 de agosto de 2025, 23.59 horas.

Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.