31 de mayo. Día de lxs matemáticxs.

¡Felíz día a lxs matemáticxs! 

En esta fecha se recuerda la figura de Evariste Galois, un matemático francés que tuvo una corta y trágica vida (25 de octubre de 1811 – 31 de mayo de 1832), pero que dejó como legado grandes aportes a las matemáticas. Su trabajo ofreció las bases fundamentales para la teoría que lleva su nombre, una rama principal del álgebra abstracta. 

Sus primeros trabajos los dedicó a la Teoría de Ecuaciones Polinomiales. Además, la “Teoría de Galois” fue la precursora de la teoría de grupos, en el campo del álgebra abstracta, en el que se destacó. Galois, fue el primero en utilizar el término “grupo” en un contexto matemático y también determinó la condición necesaria y suficiente para que una ecuación algebraica sea resuelta por radicales. 

Las matemáticas de Galois siguen entregando respuestas en la actualidad. La “Teoría de Galois” es aplicada en  comunicaciones y, especialmente, en los sistemas de navegación por satélite, como GPS, GLONASS y otros. Creó una nueva manera de ver el tema de la simetría tras darse cuenta de que es algo que se le hace a formas o a estructuras en lugar de ser una propiedad pasiva de la cosa misma. Sus aportes han sido utilizados en el entendimiento de la mecánica cuántica, para describir con precisión partículas subatómicas y para predecir la existencia de partículas que nadie ha visto. Los aceleradores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear fueron diseñados basándose en sus ideas.

¿Querés estudiar #Matemáticas? Vení a EXA.

Chequeá nuestra web y conocé las carreras vinculadas a este área. Hoy también podés visitar ExpoUnicen y te lo contamos personalmente.