La Dra. Carla Stadler ganó la prestigiosa beca Cliff Grads

Carla Stadler, reciente graduada de nuestra institución por el Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Ciencia y Salud se encuentra en la actualidad en Noruega realizando una estadía para profundizar su línea de investigación orientada a los gases de efecto invernadero.

Mientras cursaba el doctorado, Stadler aplicó a las prestigiosas becas Cliff Grads, que responde a las siglas en inglés “Climate Food Farming, Global Research Alliance Development Scholarships”. Se trata de un programa que otorga becas para investigar temáticas vinculadas al clima, al alimento, a la agricultura, fomentado por la Alianza de Investigación Global (GRA por sus siglas en inglés), que financia el gobierno de Nueva Zelanda. Esta organización se aboca al estudio de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en agricultura, ganadería, arrozales, suelos entre otros.

La convocatoria se abre anualmente y Carla, según nos comparte, se inscribió en la de 2023, luego de elegir tres proyectos por orden de prioridad, uno de ellos dedicado al estudio de gases de efecto invernadero en turberas, que son una clase de humedal que existe en las lejanas tierras de Noruega, que tiene en sus superficie un alto porcentaje de estas.Stadler explica que “este país se encuentra interesado en investigar estos ambientes porque hay una explotación de estos ecosistemas para el uso de agricultura y se quiere tratar de conservarlos, porque son sitios de interés para gases de efecto invernadero”. 

Para Carla esta oportunidad tiene al menos tres puntos que la interesan particularmente. En primer lugar, el proyecto para el que fue seleccionada, está enmarcado en otro que tiene alcance a nivel europeo. Esto significa la posibilidad de trazar vínculos y cruzar perspectivas con investigadorxs a nivel continental. Además, según lo que pudo saber antes de viajar, la idea es que las mediciones de GEIs se realicen utilizando cámaras automáticas, algo que en Argentina no es algo muy usual. Por ejemplo, en el Grupo de Físicoquímico Ambiental al que pertenece, y que dirige la Dra. Paula Juliarena, las cámaras que utilizan son manuales. Mediante esta oportunidad, podrá familiarizarse con el uso de tecnologías hasta el momento desconocidas para ella. En tercer lugar, el proyecto involucra el análisis de datos de años anteriores y el trabajo con modelados. 

Carla ya se subió al avión, visitó amistades antes de empezar a trabajar en el viejo continente e inclusive, según lo que pudimos saber por su actividad en redes sociales, ¡corrió su primera carrera en suelo noruego!, pero antes de irse nos dejó algunas palabras sobre esta gran oportunidad: “De esta beca rescato lo bárbaro de poder tener un acercamiento a otras metodologías, y de trabajar con modelados de machine learning, la idea es participar y colaborar con todas las mediciones y análisis de datos”. Respecto de la expectativa por trabajar con colegas europexs, nos compartió: “Tener una vinculación con grupos de investigación de otros países creo que es lo más valioso, para que quede esa relación y para trabajar en conjunto…En Argentina hay humedales, aunque el 95% se encuentran en Tierra del Fuego y son muy pocos los grupos que los investigan…es más hay grupos extranjeros que estudian nuestras propias turberas”.

¡Todos los éxitos para Carla en esta experiencia!

¡Por más científicas argentinas llevando nuestro talento al mundo!

Más información acerca del proyecto. Notese que se trata del proyecto número 5.