En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el decano de la Facultad, Dr. Claudio Aciti, brindó una entrevista al diario El Eco en la que analizó el vínculo entre IA y soberanía tecnológica.
Aciti remarcó que “la soberanía tecnológica es la capacidad de un país para controlar el desarrollo, el uso y la orientación de las tecnologías” remarcando la necesidad de formar profesionales que permitan abordar los nuevos desafíos nacionales y locales. En este sentido, señaló que no es posible disociar el avance de la IA del debate sobre soberanía, dado que depender exclusivamente de tecnologías externas condiciona la capacidad del Estado para gestionar información estratégica.
En la entrevista, el decano explicó que desarrollar tecnología propia permite procesar datos sensibles bajo estándares locales, garantizando mayor seguridad e independencia: “Ser desarrolladores de IA permite que un país controle su propio conocimiento, procese su información estratégica y tome decisiones basadas en datos bajo marcos éticos y regulatorios propios”.
Asimismo, destacó el rol fundamental que cumplen las universidades en este proceso. Afirmó que “para lograr soberanía tecnológica hace falta formar especialistas capaces de desarrollar, comprender, auditar, mejorar y adaptar la tecnología a necesidades locales”.
Aciti también analizó los desafíos que enfrenta Argentina: la falta de una estrategia nacional sostenida, el recorte presupuestario en ciencia y tecnología y la dificultad para retener profesionales altamente formados. Sin embargo, destacó el potencial existente, con grupos de investigación consolidados, universidades de referencia y un ecosistema emprendedor activo: “Lo que falta es escala, continuidad y una estrategia de Estado que convierta ese potencial en soberanía tecnológica efectiva”.

