HSI participó en la Conectathon de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H)

Del 27 al 30 de octubre, el equipo de HSI (Historia de Salud Integrada) —spin-off del Instituto PLADEMA de la Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN)— participó en la Conectathon PH4H 2025, realizada en El Salvador.

El evento, organizado en el marco de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), reúne a ministerios de salud, agencias gubernamentales, especialistas en tecnología y líderes regionales para fortalecer la interoperabilidad y la transformación digital en los sistemas de salud de América Latina. Esta iniciativa, impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los países de la región, cuenta con el apoyo del gobierno de Japón.

Durante la Conectathon, el equipo de HSI presentó los avances del proyecto y demostró el uso de estándares internacionales como FHIR HL7, SNOMED e IHE, fundamentales para garantizar la comunicación entre sistemas y países dentro de una red digital de confianza.

La participación se realizó en conjunto con el Ministerio de Salud de Mendoza, que viene trabajando en la transformación digital e integración de su sistema sanitario a través de HSI, una plataforma federal, de código libre y alcance nacional desarrollada desde la UNICEN.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Participar en la Conectathon nos permitió mostrar el potencial de HSI y contribuir a una salud digitalmente integrada en toda la región”, expresó Mariano Risso, líder del proyecto HSI.

HSI agradeció al equipo del Gobierno de Mendoza por la invitación, al equipo nacional por su colaboración, y a los organizadores —BID y OPS— por hacer posible este espacio de cooperación regional.