-
-
-
-
Ser ciudadano argentino y tener domicilio permanente en el país al momento de solicitar la beca.
-
Ser graduado universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración de una universidad o instituto universitario argentinos.
-
Promedio mínimo de 7 (siete) con aplazos incluídos en la carrera de grado.
-
No superar los 36 (treinta y seis) años de edad al momento de viajar.
-
Tener nivel mínimo B2 de inglés para la realización de estudios en inglés y B2 de alemán para la realización de estudios en dicho idioma, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Idealmente se aconseja presentar el certificado de idiomas solicitado por la universidad de interés del candidato.
-
Cumplir con todos los requisitos específicos para ser admitido en la especialización o máster (corroborarlo con la universidad alemana).
-
Contar con la admisión o cupo de la universidad alemana o bien demostrar algún tipo de contacto, por medio de correo electrónico, carta o notificación, con al menos tres universidades alemanas.
-
-
-
-
Formulario de solicitud de beca SE – DAAD completo en computadora y firmado. Se encuentra disponible en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/alearg-posgrados-alemania
-
Fotocopia del DNI. (SECCIÓN A.3 del Formulario)
-
SECCIÓN B. Copias simples de Diplomas (o bien certificados de título en trámite) y certificados analíticos de estudios superiores de grado y posgrado con el correspondiente promedio (que haya mencionado en la SECCIÓN B.1). Comprobantes de hasta 3 publicaciones (que haya mencionado en la SECCIÓN B.2). Certificados de asistencia a hasta 3 eventos y cursos (que haya mencionado en la SECCIÓN B.3). Certificados de hasta 3 honores, premios o becas (que haya mencionado en la SECCIÓN B.4).
-
SECCIÓN C. Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos actuales como docente en el nivel universitario (que haya indicado en la SECCIÓN C.1). Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos actuales como investigador en el nivel universitario (que haya indicado en la SECCIÓN C.2). Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos remunerados actuales en relación laboral con otras instituciones (que haya indicado en la SECCIÓN C.3). Certificados que acrediten hasta 3 de los cargos y trabajos que ya no desempeña en la actualidad (que haya indicado en la SECCIÓN C.4).
-
SECCIÓN D. Certificados que acrediten el nivel de idioma inglés. Se aconseja presentar el certificado de idiomas solicitado por la universidad de interés del candidato (que haya indicado en la SECCIÓN D.1). Certificados que acrediten el nivel de idioma alemán. Se aconseja presentar el certificado de idiomas solicitado por la universidad de interés del candidato (que haya indicado en la SECCIÓN D.2).
-
SECCIÓN E. Comprobantes de su participación social voluntaria en hasta 3 organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales de las que es miembro y/o participa activamente (que haya mencionado en la SECCIÓN E).
-
SECCIÓN F. Dos cartas de recomendación a nivel profesional o académico. No hay formato preestablecido. Deben estar dirigidas al Comité de evaluación y selección del Programa ALEARG. (SECCIÓN F)
-
SECCIÓN G. Admisión o cupo de la universidad alemana o demostración de contacto, por medio de correo electrónico o carta, con al menos tres universidades alemanas donde tiene interés en realizar su maestría (que haya indicado en la SECCIÓN G).
-
Completar el documento “Información de programas de estudio” en inglés/alemán con las universidades preseleccionadas en la SECCIÓN G.
-
Reglamento de la presente convocatoria firmado por el postulante.
La Secretaría de Educación/Ministerio de Capital Humano gestionará y cubrirá:
-
Estipendio mensual de 1120 euros.
La DAAD gestionará y cubrirá los siguientes conceptos:
-
Seguro médico, de accidentes, y de daños contra terceros.
-
Dotación para viaje de ida a Alemania y regreso a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar.
-
460 euros anuales para gastos de estudio e investigación.
-
En los casos en que corresponda, y según el reglamento vigente del DAAD, un subsidio familiar y un subsidio de alquiler, así como un seguro médico para el cónyugue e hijos/as.
-
Curso de alemán de hasta seis (6) meses en Alemania previo a la estancia de investigación.
-
El DAAD ofrece a cada becario / a la posibilidad de realizar un examen TestDaF o un examen DSH. Las tasas de examen serán reembolsadas por el DAAD contra la presentación del comprobante correspondiente.
La DAAD asumirá el manejo de los recursos argentinos y alemanes, así como la gestión de la beca y el seguimiento de los becarios en Alemania. LAS PARTES no se responsabilizarán de ningún financiamiento que no esté especificado.
Duración: las becas se otorgarán por un año de duración con posibilidad de renovación por un segundo período.
Período: los programas de estudio pertenecen al ciclo académico que se inicia en septiembre u octubre de 2026.
Cantidad: 3 becas.
Cierre de la convocatoria: 6 de agosto de 2025. 23.59 horas.
Contacto:becas.internacionales@educacion.gob.ar y info@daad-argentina.org
Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.