Este programa de becas es una acción de fomento de los estudios de posgrado y de cooperación con las universidades iberoamericanas patrocinado por la Dirección de Investigación y Posgrado del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (México), en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), atendiendo a uno de los objetivos estratégicos de internacionalización y potencialización del trabajo en redes que se plantea el ITESO en el marco de su Plan de Desarrollo Académico.
Dirigido a: Graduados/as o profesores/as con intención de realizar un máster en México en las áreas de ambiente, ingeniería del software e informática.
Requisitos:
– Ser graduados/as o profesores/as vinculados a instituciones no mexicanas asociadas a la AUIP
– Tener conocimientos previos en las áreas afines a los posgrados que se ofrecen
– Contar con evidencia del punto anterior y con una carta de respaldo de la institución
– Contar con solvencia económica para su manutención durante sus estudios
– Ser graduados/as o profesores/as vinculados a instituciones no mexicanas asociadas a la AUIP
– Tener conocimientos previos en las áreas afines a los posgrados que se ofrecen
– Contar con evidencia del punto anterior y con una carta de respaldo de la institución
– Contar con solvencia económica para su manutención durante sus estudios
Beneficios:
Las becas cubren el 90% de los gastos de matrícula de cada programa, incluidas las tasas administrativas, con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la Dirección de Servicios Escolares del ITESO.
Documentación a presentar:
-Copia del pasaporte vigente
– Copia del título profesional o grado de licenciatura si el aspirante pretende cursar una maestría o especialidad; y copia del grado de maestría si el aspirante pretende
cursar un doctorado con mención de la nota alcanzada y la escala en la que están expresadas las notas
– Currículum vitae
– Comprobante de (o documento que acredite) tener experiencia laboral mínima de un año en el área de especialidad del programa que busca cursar
– Acreditar el nivel de dominio del idioma inglés mediante alguno de los mecanismos estipulados por el programa en cuestión
– Carta de referencia firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, de la universidad con la que esté vinculado el solicitante
(egresado, profesor, etc.). En el caso de que se mantenga una vinculación profesional, la carta debe hacer mención expresa de ello.
– Carta de Motivación personal y/o institucional para la realización del programa de
posgrado
– Carta de declaración de fondos: documento en que el aspirante debe definir la forma de financiamiento con la que contará para su manutención y estadía en México durante el período de sus estudios. Deberá presentarse firmado por el aspirante, de acuerdo con el formato proporcionado, y preferiblemente respaldado por documentos probatorios que validen la solvencia económica.
-Copia del pasaporte vigente
– Copia del título profesional o grado de licenciatura si el aspirante pretende cursar una maestría o especialidad; y copia del grado de maestría si el aspirante pretende
cursar un doctorado con mención de la nota alcanzada y la escala en la que están expresadas las notas
– Currículum vitae
– Comprobante de (o documento que acredite) tener experiencia laboral mínima de un año en el área de especialidad del programa que busca cursar
– Acreditar el nivel de dominio del idioma inglés mediante alguno de los mecanismos estipulados por el programa en cuestión
– Carta de referencia firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, de la universidad con la que esté vinculado el solicitante
(egresado, profesor, etc.). En el caso de que se mantenga una vinculación profesional, la carta debe hacer mención expresa de ello.
– Carta de Motivación personal y/o institucional para la realización del programa de
posgrado
– Carta de declaración de fondos: documento en que el aspirante debe definir la forma de financiamiento con la que contará para su manutención y estadía en México durante el período de sus estudios. Deberá presentarse firmado por el aspirante, de acuerdo con el formato proporcionado, y preferiblemente respaldado por documentos probatorios que validen la solvencia económica.
Cierre de la convocatoria: 13 de junio de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Para conocer más de estas propuestas, escribir a rrii@exa.unicen.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FCEx, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.