Moritz Glawleschkoff es un estudiante de maestría que actualmente está realizando un proyecto de investigación de tres meses en la la Facultad de Ciencias Exactas-UNCPBA en Tandil, como parte de sus estudios en Neurociencia Computacional en la Universidad de Freiburg, Alemania. Originario de Múnich, sus estudios se centran en el modelado computacional y matemática de los procesos neuronales vinculados a cognición.
En su actual proyecto de investigación, Moritz estudia en profundidad el Principio de Energía Libre (FEP) junto con su director local el Dr. Jose A. Fernandez-Leon Fellenz (*). Dicho principio se vincula a una teoría que describe cómo el cerebro realiza predicciones y, de ese modo, reduce la incertidumbre de la percepción sensorial. En dicha temática viene trabajando junto a su director con la ayuda del Ing. Luca Sarramone y el Ing. Matias Presso. Uno de los objetivos del proyecto es aplicar dichas ideas a un sistema de navegación neuronal responsable de la memoria espacial y la orientación, para investigar cómo puede aplicarse el FEP a redes neuronales realistas. En ello, Moritz espera obtener conocimientos fundamentales que puedan transferirse a estructuras neuronales más complejas en el futuro.
Luego de una experiencia similar en el University College London en Inglaterra, Moritz eligió el NeuroAI Lab (**) en Tandil principalmente por el perfil de investigación que se lleva a cabo en el laboratorio en su área de interés al combinar neurociencia computacional e inteligencia artificial, una temática que está emergiendo a nivel mundial y afortunadamente está teniendo un fuerte impulso local en la UNCPBA . Respecto a esto, nos cuenta que es difícil encontrar tal combinación de estudios teóricos en neurociencia con un enfoque experimental computacional como el realizado en el NeuroAI Lab.
Pero no todo pasa por lo académico dado que también Moritz descubrió que le gusta mucho la ciudad en sí. Disfruta especialmente salir a correr con regularidad hasta el Castillo Morisco y alrededor del Lago del Fuerte. La atmósfera relajada, combinada con el hermoso entorno natural, hacen que su estadía en Tandil sea especialmente agradable: “La ciudad es ideal para mi proyecto porque realmente disfruto hacer caminatas en la tranquilidad de las sierras y así reunir nuevas ideas para mi investigación”, manifiesta.
Nos cuenta también que “este proyecto de investigación en Tandil representa una valiosa oportunidad para obtener importantes conocimientos científicos, mientras amplío también mis horizontes personales de muchas maneras”. Una ventaja de su estadía, nos dice, es la oportunidad de mejorar su nivel de español. Antes de llegar solo había estudiado con Duolingo y tenía conocimientos muy básicos. Ahora está tomando clases activas de español para mejorar su comunicación cotidiana. Al mismo tiempo, ve este nuevo y desconocido entorno cultural en la ciudad como una oportunidad para desafiarse a sí mismo y desarrollarse personalmente. También destaca especialmente la cálida bienvenida que recibió por parte de la gente local, y del laboratorio NeuroAI cuya amabilidad hizo que su llegada fuera muy agradable. Esto le permitió conocer los pequeños pero importantes aspectos de la vida cotidiana y adaptarse rápidamente a los desafíos iniciales de vivir en una cultura diferente.
A pesar de que ya disfrutaba del montañismo en los Alpes bávaros y austríacos, después de completar su proyecto de tres meses, Moritz planea viajar a los Andes con una amiga alemana que vive en Buenos Aires, para finalmente ver con sus propios ojos montañas impresionantemente altas y algunas de casi 7.000 metros. En ello también espera con entusiasmo seguir cultivando esa pasión en Argentina.
(*) UNCPBA-Fac. Cs. Exactas-INTIA (CICPBA) & CIFICEN (UNCPBA-CICPBA-CONICET), Tandil, Argentina
(**) UNCPBA-Fac. Cs. Exactas-INTIA (CICPBA)
- Moritz en las sierras de Tandil
- Moritz en su escritorio en el NeuroAI Lab
- Moritz (izquierda) discutiendo un punto importante de su modelo matemático con Luca Sarramone (medio) y Jose A. Fernandez-Leon Fellenz (derecha).
- Parte de los miembros y visitantes del NeuroAI Lab. De izquierda a derecha, Matias Presso, Moritz Glawleschkoff, Luca Sarramone, Agustín Medina (UNLP) y Jose A. Fernandez-Leon Fellenz.