La Escuela Nacional Ernesto Sabato, dependiente de la UNCPBA, fue sede de una capacitación en Inteligencia Artificial Generativa que reunió a docentes y personal administrativo, contando con la participación de las doctoras, que integran núcleos de investigación de EXA, Ana Corica, Patricia Sureda y Verónica Parra (NIEM e ISISTAN) y a la doctora Daniela Godoy (ISISTAN).
La capacitación, que se realizó de forma presencial en las instalaciones de la Escuela tuvo lugar el jueves 20 de febrero de 9:00 a 12:00 horas, se diseñó en tres bloques:
-Presentación de las nociones teóricas claves y aspectos técnicos de la IA e IA Generativa por parte de la Dra. Daniela Godoy (ISISTAN, UNICEN/CONICET);
-Presentación de ejemplos, casos escolares, propuestas áulicas y aplicaciones en el ámbito administrativo escolar;
-Finalmente, desarrollo de una sesión práctica y de discusión y reflexión sobre las potencialidades de la IA generativa en la práctica docente, en cómo incorporarlas en las actividades/unidades curriculares, en cómo gestionar su uso junto a los estudiantes, entre otros.
Desarrollo y Participación
Durante la exposición de la Dra. Godoy se generó un intenso intercambio de preguntas y debate respecto de las características de la IA generativa, sus formas de uso y aspectos éticos y de impacto social, lo que evidenció el elevado interés de lxs asistentes por la temática. Este bloque se extendió más de lo previsto dado el rico intercambio que se generó, por lo que dejó poco espacio para la discusión de casos escolares, que quedó pendiente para un nuevo encuentro.
Posteriormente, se realizaron debates en grupos, donde se discutieron estrategias para la incorporación de estas herramientas en el aula. Como resultado del intercambio, se arribó a una conclusión central: la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas para integrar de manera crítica y efectiva las nuevas tecnologías.
El encuentro finalizó con el compromiso de continuar con futuras instancias de formación, reforzando el vínculo entre la investigación académica y la práctica docente en el Colegio Sábato.
Encuesta y Resultados
Días previos a concretar la jornada de capacitación, lxs asistentes completaron una encuesta con la intención de conocer la proximidad con recursos de IA generativa y sus usos dentro de la Institución. Se obtuvieron 69 respuestas. Los resultados indicaron que 29 encuestados nunca habían utilizado recursos de IA en el ámbito escolar, mientras que 37 afirmaron haberla incorporado en su trabajo o en actividades con estudiantes, lo que resalta la diversidad de experiencias y la necesidad de ampliar el uso de la IA en el contexto educativo.
En su intervención final, lxs profesores subrayaron que, ante la permanencia de la IA Generativa, es imprescindible que los educadores reevalúen y adapten sus prácticas pedagógicas para enfrentar los nuevos desafíos de la era digital.
Sobre este encuentro, las Dras. que estuvieron a cargo de la capacitación, comentaron: “Esperamos que esta capacitación pueda extenderse a otros encuentros con la Escuela Sabato y a otras instituciones. Agradecemos a las autoridades de Sabato por la convocatoria para intervenir en estos espacios de formación y reflexión tan necesarios.”