En el marco del #8M se realizó el conversatorio «Mujeres de Exactas»

Tal como se anunció días atrás, la propuesta de realizar una serie de actividades enmarcadas en el 8 de marzo, Día internacional de las mujeres trabajadoras, tuvo lugar en el Aula 1 de la Facultad la actividad «Mujeres de Exactas». La misma se pensó como una continuidad a la propuesta que se realizó un año atrás, denominada «Primer Encuentro de Mujeres de Exactas» en la que se propuso un espacio de encuentro donde poner en común las experiencias y vivencias como mujeres que habitan nuestra institución.

En esta oportunidad, fueron aproximadamente veinte mujeres las que asistieron, donde estuvieron representados todos los claustros de la Facultad (estudiantes, docentes investigadoras, nodocentes) además de las autoridades de nuestra casa de estudios que integran diferentes roles en la gestión. El disparador fue una dinámica en la que a partir de una serie de preguntas (¿cómo empezaste en la institución? ¿cómo es tu vínculo con tus pares? ¿cómo fue tu elección de carrera?) las asistentes pudieron empezar a problematizar sus vivencias, a partir de compartilas con otras colegas.

Los testimonios de las diferentes participantes fueron tejiendo una red de problemáticas en torno al género como puede ser las desigualdades de oportunidades hacia adentro de las facultades, los micromachismos frente a los cuáles las mujeres se exponen constantemente -tanto en el ámbito personal como en el profesional-, las estructuras patriarcales, que aun veladas, orientan comportamientos que terminan impactando negativamente en las experiencias de las mujeres que transitan por instituciones de la educación superior, desigualdades salariales, estigmas y estereotipos de género, entre otras.

Cómo posibilidades a futuro, se conversó acerca de qué estrategias idear para volver estos espacios de diálogo e intercambio más atractivos para otros actores de EXA. En este sentido, se pensó en cómo incorporar, tanto a varones como a otras mujeres que aún no han participado de la propuesta, para que sean parte, sin sacrificar el carácter de seguro de las reuniones. Con estas experiencias, tanto la presente como la ocurrida un año atrás, como punto de partida, la idea es aportar para mejorar la calidad de nuestra institución en términos de que sea cada vez más un espacio libre de discriminación hacia mujeres y disidencias y dónde se propicie la igualdad de oportunidades.

Para finalizar, las mujeres asistentes recorrieron la muestra «Científicas de acá. Por más mujeres y diversidades en la ciencia» que estará expuesta en el Pabellón Central de la Facultad hasta fin de marzo. Ailén Carbajo, trabajadora no docente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, compartió el concepto de la muestra así como algunos gráficos de elaboración propia que dan cuenta de las desigualdades de género hacia adentro de nuestra institución.

Tanto el conversatorio «Mujeres de Exactas» como la muestra referida anteriormente fueron producto del esfuerzo mancomunado de la CAEG (Coordinación de Asuntos Estudiantiles y Graduados), la Secretaría de Extensión y la gestión de la Facultad que dio luz verde para que las trabajadoras nodocentes pudieran disponer de las horas para asistir a la actividad.