{"id":9750,"date":"2024-08-13T10:02:50","date_gmt":"2024-08-13T13:02:50","guid":{"rendered":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/?p=9750"},"modified":"2024-08-16T18:20:20","modified_gmt":"2024-08-16T21:20:20","slug":"amigas-mujeres-historicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/amigas-mujeres-historicas\/","title":{"rendered":"Amigas, mujeres, hist\u00f3ricas"},"content":{"rendered":"\n

Por primera vez dos estudiantes avanzadas de la carrera de Ingenier\u00eda de Sistemas fueron seleccionadas como becarias del Programa Arfitec<\/em><\/p>\n\n\n\n

Arfitec es el programa de cooperaci\u00f3n franco argentina para la formaci\u00f3n de ingenierxs con un amplia tradici\u00f3n dentro de la Facultad en el otorgamiento de becas para estudiantes de esta disciplina. Esto apunta a que no se trata de la primera experiencia de estudiantes que aprovechan de esta instancia formativa, porque viene desarroll\u00e1ndose a\u00f1o tras a\u00f1o, en una prueba de la consolidaci\u00f3n de los v\u00ednculos entre nuestra instituci\u00f3n y el mencionado programa. <\/p>\n\n\n\n

Lo que s\u00ed representa una gran novedad es que, por primera vez, en esta edici\u00f3n, las seleccionadas fueron dos mujeres estudiantes avanzadas de la carrera de Ingenier\u00eda de Sistemas. Luc\u00eda Delgado y Delfina Ferreri, se hicieron amigas durante la cursada de la carrera. Llegaron a Arfitec gracias a un final, a un regreso compartido en el colectivo luego de rendir y a un encuentro con Aline, una estudiante de intercambio belga que estaba conociendo UNICEN. Cuenta Luc\u00eda que de casualidad \u201cse nos acerc\u00f3 Aline esta chica que hizo intercambio con AFS que vino a ver la UNICEN porque va a venir a la universidad, nos hizo un par de preguntas y nos quedamos charlando con ella y, como ella hablaba franc\u00e9s, no se como surgi\u00f3 que Delfi me cont\u00f3 del intercambio\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Nos encontramos con las becarias d\u00edas previos al \u00faltimo receso invernal, con la idea de conversar sobre algunos ejes acerca de la experiencia: sentimientos acerca de la confirmaci\u00f3n como becarias, motivaciones que las llevaron a postularse, expectativas y responsabilidad, como mujeres, de haber sido seleccionadas. <\/p>\n\n\n\n

\u00a1BECARIAS CONFIRMADAS!<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La cronolog\u00eda hacia la confirmaci\u00f3n incluy\u00f3 un febrero sin noticias, algo que las futuras becarias entendieron a la luz de un contexto pol\u00edtico complejo, que pod\u00eda explicar una suspensi\u00f3n de la posibilidad. Pero lleg\u00f3 abril y trajo la apertura de la convocatoria, lo que les gener\u00f3 sorpresa y les confirm\u00f3 que todo segu\u00eda en pie. En mayo concretaron la inscripci\u00f3n y en junio les confirmaron la selecci\u00f3n. Ese proceso les present\u00f3, seg\u00fan nos comparten, el desaf\u00edo de cumplir requisitos administrativos, entre los que se encontraba redactar una carta de presentaci\u00f3n, un punto clave en la candidatura, sobre todo por sus implicancias. Delfina acota: \u201cpreguntarte que quiero y que puedo ofrecer yo<\/em>\u201d. Efectivamente, una instancia dif\u00edcil en un cronograma vertiginoso. <\/p>\n\n\n\n

Delfina nos cont\u00f3 que hasta que la confirmaron como becaria: \u201cFue una monta\u00f1a rusa de emociones\u2026la primera palabra que se me ocurre es sorpresa porque al principio una sola [de nosotras] pod\u00eda viajar y de repente sale la posibilidad de que vayamos las dos\u2026[tambi\u00e9n] mucha gratitud hacia la gente que se ocupa de darnos este tipo de oportunidades a los estudiantes<\/em>\u201d. Por su parte, Luc\u00eda rescat\u00f3 una cuesti\u00f3n operativa fundamental del programa y algunas facilidades acerca del idioma. \u201cEst\u00e1bamos re entusiasmadas pero necesit\u00e1bamos un nivel de franc\u00e9s, que no ten\u00edamos\u2026despu\u00e9s se dio la oportunidad de hacerlo solo con ingl\u00e9s e ir aprendiendo franc\u00e9s hasta que hacemos el viaje, lo que nos ayud\u00f3 para poder presentarnos\u201d<\/em>. Ella, por las dudas, empez\u00f3 a estudiar el idioma cuando la Facultad empez\u00f3 con la difusi\u00f3n de ARFITEC, en diciembre pasado. Lo dem\u00e1s, expresa, \u201cSe fue dando\u201d<\/em>. <\/p>\n\n\n\n

\n

\u201cMe siento honrada de que me hayan dado la oportunidad\u201d<\/strong><\/p>\n\n\n\n

-Delfina <\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n

MOTIVEISHON <\/strong><\/p>\n\n\n\n

\n

\u201cSiempre quise hacer un intercambio\u2026me gusta mucho aprender la cultura de otros lados y el idioma\u201d <\/strong><\/p>\n\n\n\n

-Luc\u00eda<\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n

Las motivaciones para realizar esta experiencia para cada una de las alumnas seleccionadas son diversas, pero tienen que ver con inquietudes de larga data. En el caso de Luc\u00eda, se trata de un mix de \u201cVer c\u00f3mo es la vida en otro lado\u201d <\/em>junto a \u201cLo acad\u00e9mico que es un mont\u00f3n\u201d<\/em>. Delfina, adem\u00e1s, rescat\u00f3 un punto favorable para su m\u00e9tier que es la Ciencia de Datos y la aproximaci\u00f3n acad\u00e9mica muy s\u00f3lida del Centro de Estudios Superiores Industriales (CESI) de Toulouse, en Francia<\/strong>, instituci\u00f3n que las recibir\u00e1 a partir de Enero 2025. Tambi\u00e9n destac\u00f3 un componente personal, no menos importante: \u201cM\u00e1s all\u00e1 de eso, me llam\u00f3 la atenci\u00f3n el hecho que sea un desaf\u00edo en todo nivel, acad\u00e9mico y personal, ir y aprender a desenvolverme en un terreno, no te digo hostil pero s\u00ed, nuevo..hay mucho potencial de crecimiento en eso\u201d<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

SER MUJERES EN INGENIER\u00cdA<\/strong><\/p>\n\n\n\n

\n

\u201cSer\u00edamos las primeras becarias mujeres de Arfitec por la FCEX\u201d<\/strong><\/p>\n\n\n\n

-Delfina. <\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n

No resulta novedad las bajas tasas de participaci\u00f3n de mujeres en lo respectivo a las STEM, siglas que remiten -en ingl\u00e9s- a ciencia, tecnolog\u00eda, ingenier\u00eda y matem\u00e1ticas. Pero s\u00ed una responsabilidad insistir sobre esta cifra, que es baja. Se habla de un 20% hist\u00f3rico<\/strong>, que fluct\u00faa seg\u00fan las instituciones. Con esfuerzos de pol\u00edticas p\u00fablicas e institucionales<\/strong>, esos n\u00fameros muy paulatinamente se vuelven m\u00e1s amigables, pero son procesos hist\u00f3ricos que llevan tiempo y esfuerzo. Tanto Luc\u00eda como Delfina, han registrado que son pocas las mujeres cursando Sistemas en la Facultad, pero tambi\u00e9n subrayan que poco a poco lo han naturalizado<\/strong>. Sin embargo, el proceso formativo hace mella y las impulsa a conquistar, de desearlo, el mundo. Delfina hace un punto en este sentido y menciona que: \u201cSiento que hemos logrado la confianza en esta universidad que nos ha hecho sentir lo suficientemente c\u00f3modas como para ir y desenvolvernos libremente\u201d<\/em>. Ambas expresan que es un orgullo y una responsabilidad participar de Arfitec<\/strong> y tienen la expectativa de que otras mujeres se animen, no solo a estudiar en el \u00e1rea de ciencia y tecnolog\u00eda y todo lo relacionado, sino a tomar estas oportunidades sabiendo que \u201cestamos totalmente preparadas\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n