{"id":7459,"date":"2023-10-23T12:59:25","date_gmt":"2023-10-23T15:59:25","guid":{"rendered":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/?p=7459"},"modified":"2023-11-14T10:06:19","modified_gmt":"2023-11-14T13:06:19","slug":"mamoref-2p","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/mamoref-2p\/","title":{"rendered":"MAMOREF: Segundo prototipo para un desarrollo de primera"},"content":{"rendered":"\n

Con el foco puesto en la salud de las mujeres, Mamoref, un desarrollo de Bionirs, empresa de base tecnol\u00f3gica y spin off de la Facultad de Ciencias Exactas, ya trabaja en el segundo prototipo del desarrollo.<\/p>\n\n\n\n

Nicol\u00e1s Carbone, Dr. en f\u00edsica y egresado de EXA, es uno de los integrantes del equipo de profesionales que llevan adelante esta iniciativa, que combina innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda para tratar un problema de salud que afecta principalmente a las mujeres: el c\u00e1ncer de mama. Nicol\u00e1s es m\u00e1s precisamente el CTO de la empresa (por las siglas en ingl\u00e9s de Chief Technology Officer o Director de Tecnolog\u00eda) y convers\u00f3 con la Facultad en ocasi\u00f3n de #OctubreRosa, este mes del calendario dedicado a la concientizaci\u00f3n sobre la prevenci\u00f3n de esta dolencia.<\/p>\n\n\n\n

Para explicarnos acerca del avance de este segundo prototipo de Mamoref, Carbone se remonta un poquito en el tiempo e historiza este desarrollo innovador. Para eso, nos explica que hay un primer prototipo que se trata de una camilla en la que la mujer se acuesta boca abajo, sobre la que construyeron dos iteraciones. La primera ocurri\u00f3 el a\u00f1o pasado en Mar del Plata en el HTC – Hospital Privado de la Comunidad en asociaci\u00f3n con una m\u00e9dica, la Dra. Nora Fuentes, que es la encargada de llevar adelante la investigaci\u00f3n cl\u00ednica. Con ella ya est\u00e1n llevando adelante estudios denominados \u201cde viabilidad\u201d, es decir un n\u00famero reducido de pruebas en pacientes para ver si la idea es viable y si el equipo puede distinguir al menos tipos de lesiones entre lesiones malignas y benignas. Esto, cuenta Nicol\u00e1s, no estuvo exento de algunos imprevistos. La burocracia asociada a la realizaci\u00f3n de pruebas cl\u00ednicas en pacientes voluntarias, implica muchos puntos que entorpecen su realizaci\u00f3n que son propios de un proceso de estas caracter\u00edsticas. Hay que considerar que se trata de mujeres que est\u00e1n en un proceso de posible tratamiento de una enfermedad que puede ser grave, con lo que esto implica emocionalmente, por m\u00e1s que el estudio con Mamoref sea corto y no invasivo. Adem\u00e1s, la carga emocional hace que no sea tan f\u00e1cil conseguir un n\u00famero alto de pacientes para someterse al estudio. De todas maneras, las entre 12 y 15 medidas tomadas fueron suficientes para brindar bastante informaci\u00f3n sobre las pacientes, por lo que los resultados fueron alentadores. <\/p>\n\n\n\n

A partir de dicha experiencia, comenzaron con algunas iteraciones de ese primer prototipo. Gracias al feedback <\/em>que recibieron de los equipos de m\u00e9dicos y pacientes que lo utilizaron, fueron mejorando algunos componentes t\u00e9cnicos del aparato. Sobre todo porque la camilla en la que la mujer se acuesta boca abajo del primer prototipo presenta ciertas dificultades que quiz\u00e1s no eran tan obvias de entrada, particularmente con pacientes que tienen poca movilidad o entre personas mayores. As\u00ed llegaron a la segunda iteraci\u00f3n de esa primera versi\u00f3n de la camilla, que actualmente est\u00e1 en el Hospital marplatense previamente mencionado y ahora se encuentran realizando una segunda tanda de pruebas cl\u00ednicas.<\/p>\n\n\n\n

Como si esto fuera poco y adem\u00e1s de preocuparse por conseguir financiamiento -ya sea de privados o de organismos p\u00fablicos-, una de las tareas que m\u00e1s tiempo les ocupa y a la que est\u00e1 abocada principalmente la Dra. Pamela Pardini, Dra. en f\u00edsica, egresada de EXA y CEO (por sus siglas en ingl\u00e9s, Chief Executive Officer o en espa\u00f1ol Directora Ejecutiva) de Bionirs, en el mientras tanto iniciaron con el dise\u00f1o y construcci\u00f3n de una primera versi\u00f3n de un segundo prototipo del equipo. La novedad en este caso lleg\u00f3 de la mano del trabajo conjunto con dise\u00f1adores industriales en la que, en lugar de una camilla, pensaron en un equipo donde la mujer se sienta en la silla. Al respecto, el Dr. Carbone mencion\u00f3 que: \u201cNosotrxs decimos que es tipo un t\u00f3tem: la mujer se recuesta sobre el equipo…[y adem\u00e1s] tiene espacio para personas en silla de ruedas\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Aspectos t\u00e9cnicos del segundo prototipo<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La primera versi\u00f3n de la carcasa es bastante protot\u00edpica. Cuenta con 3 l\u00e1seres de baja potencia, de onda continua que trabajan en secuencia, durante 5 o 6 minutos de escaneo, en los que se reconstruye una imagen que lo que tiene en primera instancia es concentraci\u00f3n de hemoglobina oxigenada y de hemoglobina desoxigenada<\/strong>. En suma crea un mapa 2d. Con eso se puede calcular la circulaci\u00f3n de ox\u00edgeno en alg\u00fan punto de la mama. La idea es que los tumores malignos est\u00e1n muy vascularizados y, como est\u00e1n creciendo, necesitan mucho ox\u00edgeno para mantener el metabolismo agrandado del tumor en crecimiento. Eso deber\u00eda verse como una zona con mucha hemoglobina oxigenada por las nuevas arterias que se forman alrededor del tumor y, en algunos casos, adentro del tumor, en la parte interna, que se llama zona necr\u00f3tica, hay una zona de mucha hemoglobina, pero con poca oxigenaci\u00f3n.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

Los dem\u00e1s componentes del prototipo son: dos motores cruzados que controlan dos espejos, uno controla el eje x y otro el eje y del mapa resultante. La c\u00e1mara es similar a la de un celular en cuanto a las caracter\u00edsticas generales, pero mucho m\u00e1s sensible al infrarrojo, y es cient\u00edfica es decir est\u00e1 calibrada, es m\u00e1s sensible, tiene m\u00e1s rango din\u00e1mico (capta mucho brillo y sombra al mismo tiempo). Este \u00faltimo es uno de los componentes m\u00e1s caros del equipo.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

Informaciones que juntas suman<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La informaci\u00f3n que resulta de este prototipo, contrastada con la que da una mamograf\u00eda o ecograf\u00eda que es informaci\u00f3n estructural, en principio que sigue la hip\u00f3tesis de trabajo que plantea el equipo que trabaja en Mamoref es que le permitir\u00eda al profesional m\u00e9dico poder distinguir, antes de llegar a la biopsia, qu\u00e9 tumores son malignos y benignos o al menos tener m\u00e1s informaci\u00f3n<\/strong> para aumentar la especificidad del diagn\u00f3stico, porque no es muy buena. Con este equipo, el primer objetivo es brindar mayor informaci\u00f3n<\/strong>. De esta manera se podr\u00eda reducir la cantidad de mujeres que llegan a una biopsia de manera innecesaria.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

Al escaneo inicia que dura 5 o 6 minutos en esta primera versi\u00f3n del segundo prototipo lo sigue un proceso que se extiende durante 15 minutos en otra computadora, m\u00e1s potente esta vez, donde se procesa la informaci\u00f3n obtenida y se generan los mapas de concentraci\u00f3n de hemoglobina oxigenada y desoxigenada.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

La necesidad de un nuevo dise\u00f1o vino de la mano de las caracter\u00edsticas del proceso de dedicarse a la innovaci\u00f3n en medicina. Como dice Nicol\u00e1s \u201csiempre estamos negociando en alg\u00fan sentido, a veces formalmente y a veces no, con diferentes actores\u201d. Entre estos actores est\u00e1n las pacientes, la parte m\u00e9dica y los costos. Para Nicol\u00e1s, siempre las primeras tienen que estar en el centro: atender sus necesidades que tienen que ver con pensar en la ergonom\u00eda, la comodidad y tambi\u00e9n las deficiencias del equipo. Pero la realidad de un mercado m\u00e9dico que tiene ciertos intereses y necesidades particulares, no siempre las considera una prioridad. La variable de costos, por el contrario, es concluyente en lo que respecta a alinear los intereses de los tres actores mencionados anteriormente. Carbone nos explica el porqu\u00e9, ya que este tipo de situaciones vinculadas a la salud-enfermedad siempre conllevan: \u201cUn mont\u00f3n de plata que sale de los bolsillos de cada uno, o del estado que lo pone el sistema p\u00fablico de salud o de las obras sociales que implica hacer toda esa parte de preparaci\u00f3n y biopsia que tambi\u00e9n se puede reducir. Ah\u00ed encontramos un punto donde m\u00e9dicos, pacientes y sistemas de salud dicen ‘este desarrollo es interesante’.\u201d<\/p>\n\n\n\n

La puesta a punto de una primera versi\u00f3n del segundo prototipo del Mamoref sigue avanzando en lo que esperamos pueda ser una soluci\u00f3n que funcione como complemento a aportar informaci\u00f3n en una situaci\u00f3n donde se pueden salvar vidas.<\/p>\n\n\n\n