{"id":6804,"date":"2023-08-28T11:10:49","date_gmt":"2023-08-28T14:10:49","guid":{"rendered":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/?p=6804"},"modified":"2023-08-28T12:51:42","modified_gmt":"2023-08-28T15:51:42","slug":"graduadxs-hoy-lucas-lo-vercio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/graduadxs-hoy-lucas-lo-vercio\/","title":{"rendered":"Graduadxs hoy. Lucas Lo Vercio"},"content":{"rendered":"\n

Lucas Lo Vercio, naci\u00f3 en Quilmes en 1987 y vivi\u00f3 muchos a\u00f1os en Santa Clara del Mar. En Mar del Plata, ciudad vecina a la suya, la carrera de Sistemas se ofertaba en una universidad privada. Pagar la pensi\u00f3n en Tandil val\u00eda casi lo mismo, pero \u00e9l ten\u00eda un dato: en la Facultad no se tomaba asistencia, as\u00ed que el primer intento fue a distancia. Los resultados no fueron los mejores as\u00ed que el segundo semestre de 2005 lo encontr\u00f3 mudado a una pensi\u00f3n en la calle Machado, en el glorioso barrio de la Estaci\u00f3n tandilense.<\/p>\n\n\n\n

En 2009 empez\u00f3 como ayudante alumno en \u201cMetodolog\u00edas de desarrollo de software 1\u201d, una materia de tercero del plan de estudios de ese momento. Lo de la docencia se le daba bien asi que tambi\u00e9n fue ayudante en \u201cDise\u00f1o de compiladores\u201d, en \u201cEstructuras de datos\u201d de la TUPAR y en \u00abTIO\u00bb de TUDAI, ni bien se cre\u00f3 esta propuesta formativa.<\/p>\n\n\n\n

En octubre de 2011 se recibi\u00f3 de la carrera Ingenier\u00eda de Sistemas. Pero vayamos unos a\u00f1os hacia atr\u00e1s. Corr\u00eda 2007, y a partir de un trabajo realizado para la materia Algoritmos 1 empez\u00f3 a colaborar con el Pladema, algo que continu\u00f3 haciendo al punto tal que aloj\u00f3 la realizaci\u00f3n de su trabajo final, que fue acompa\u00f1ado con la direcci\u00f3n de dos profesionales de dicho instituto: los Dres. Clausse y Cifuentes. Este recorrido, le abri\u00f3 las puertas para realizar el Doctorado en Matem\u00e1tica Computacional e Industrial -DMCI-. Todo se iba dando r\u00e1pido, de esa vor\u00e1gine Lo Vercio recuerda: \u201cPrevio a eso trabaj\u00e9 durante cuatro meses en una empresa..necesitaba la plata, as\u00ed que a 15 d\u00edas de recibirme, sin vacaciones ni nada, empec\u00e9 a trabajar\u2026En ese lapso me di cuenta que ten\u00eda buenas oportunidades si hac\u00eda el Doctorado\u2026a nivel ingresos, si bien la beca era un poco menos de dinero, no se sent\u00eda tanto la diferencia.\u201d<\/p>\n\n\n\n

Con esa reflexi\u00f3n a mano, en 2012 y con una beca doctoral de CONICET, inici\u00f3 el DMCI con un plan de trabajo sobre an\u00e1lisis de ultrasonido cardiovascular. Lucas nos comenta que: \u201cHay un procesamiento de im\u00e1genes m\u00e1s cl\u00e1sico, al hacerlo con machine learning se produjo un quiebre as\u00ed que, cuando digo de que trabajo, en general menciono las dos cosas\u201d. En ese entonces, se arm\u00f3 un lindo grupo de trabajo en Pladema sobre im\u00e1genes m\u00e9dicas que contin\u00faa en la actualidad. <\/p>\n\n\n\n

Lucas hab\u00eda empezado a trabajar con Marcelo Venere, director entonces y actual del Instituto Pladema, en una l\u00ednea de investigaci\u00f3n sobre Ultrasonido, con Mariana del Fresno como directora de su tesis doctoral y con Ignacio Larrabide, quien cuando lleg\u00f3 repatriado se ofreci\u00f3 a codirigir su trabajo. Adem\u00e1s, en ese momento Lucas concurs\u00f3 como ayudante graduado ordinario, ambos hechos reforzar\u00edan su vinculo con la Facultad. <\/p>\n\n\n\n

En 2017 se recibi\u00f3 del Doctorado y, empez\u00f3 el Posdoc en CONICET. En ese momento, el contexto era de recortes en salarios y proyectos, por ende nada alentador. Hab\u00eda que sumar para el CV y Lucas percibi\u00f3 que, a contramano de lo que ocurr\u00eda en el pa\u00eds, las oportunidades abundaban en el exterior, por lo que decidi\u00f3 ir a por ellas. Al recordar este momento, Lo Vercio menciona que: \u201cDe un lado me expulsaban y de otro me estaban llamando. Fue dif\u00edcil. Hac\u00eda casi 10 a\u00f1os que ven\u00eda forjando un v\u00ednculo muy cercano con la Facultad, m\u00e1s all\u00e1 de haber sido estudiante, participaba de un instituto de investigaci\u00f3n, como docente llegu\u00e9 a ser ayudante de dos materias por cuatrimestre, me hab\u00eda hecho un lugar como docente ordinario en carrera acad\u00e9mica. Todav\u00eda me siento parte\u201d.  En ese momento se enfrent\u00f3 a dos opciones: continuar la carrera de investigaci\u00f3n en el exterior o ejercer en la actividad privada. Para \u00e9l esto resultaba una encrucijada, entonces tuvo que elegir: \u201cDecid\u00ed que mi esfuerzo tras haber hecho el doctorado ameritaba insistir un poco m\u00e1s en la academia y, como siempre, cont\u00e9 con el apoyo de mis directores\u201d. <\/p>\n\n\n\n

El tema de procesamiento de im\u00e1genes y machine learning es un tema que est\u00e1 en boga, hecho que quiz\u00e1s explica las m\u00faltiples entrevistas que tuvo en Universidades de diferentes pa\u00edses: Australia, Holanda, Irlanda, hasta que lleg\u00f3 Canad\u00e1. La Universidad de Calgary se le present\u00f3 a partir de un posteo en un Congreso Internacional de Im\u00e1genes M\u00e9dicas que hizo qui\u00e9n hoy es su codirector.  En Agosto de 2018 aplic\u00f3 y luego de tres entrevistas, viaj\u00f3 a Canad\u00e1 para quedarse. En ese momento, le confirmaron su primer contrato por dos a\u00f1os en Calgary, por lo que renunci\u00f3 al postdoc de Conicet y licenci\u00f3 sus cargos docentes en Exactas, con la idea de algo m\u00e1s transitorio. Hacer una experiencia en el extranjero, pero con el horizonte de volver. Sin embargo, nadie pod\u00eda preveer lo que 2020 tendr\u00eda entre manos. As\u00ed lo recuerda Lucas: \u201cLa pandemia cambi\u00f3 un mont\u00f3n de planes. Nos agarr\u00f3 al terminar el primer a\u00f1o [de contrato] lo que retras\u00f3 el cronograma del proyecto, y yo ten\u00eda la incertidumbre de mi futuro laboral si volv\u00eda a Argentina. Me ofrecieron extender el contrato ac\u00e1, entonces renunci\u00e9, con dolor, a mis cargos docentes, que era el v\u00ednculo que me quedaba con la Facultad\u201d. <\/p>\n\n\n\n

Algo m\u00e1s que \u00e1rboles de arce<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Canad\u00e1 seg\u00fan el relato de Lucas se recrea como un pa\u00eds multicultural, con una alta tasa de inmigraci\u00f3n, con canadienses muy pol\u00edticamente correctos y amables, pero no tan amigueros como Argentina y con una Universidad en la que hay gente de casi todos los pa\u00edses del mundo, por lo que naturalmente la amistad se da m\u00e1s f\u00e1cil con gente con la que compart\u00eds cultura o formas de ser. Este aspecto para Lo Vercio fue importante desde el inicio: \u201cLa sociabilidad de quien viene a trabajar es m\u00e1s acotada que quienes vienen a estudiar\u2026algunos vienen con familia y los m\u00e1rgenes para juntarse son pocos. Me hice un conjunto de amigos, pero chiquito\u201d.<\/p>\n\n\n\n

A diferencia de Argentina, donde la universidad es p\u00fablica y de calidad, en Canad\u00e1 se paga una fracci\u00f3n de su costo total. Esto result\u00f3 un punto de rareza para sus colegas, tal como Lo Vercio apunta: \u201cYo soy posdoc en Canad\u00e1 y no pagu\u00e9 por mis estudios, cuando lo comparto con mis colegas de norteam\u00e9rica esto sorprende mucho\u201d, y completa con el comentario de que en la comunidad de la Universidad canadiense hay una visi\u00f3n m\u00e1s progresista de la sociedad, entonces ven con buenos ojos el modelo argentino. <\/p>\n\n\n\n

El modelo universitario canadadiense tiene sus particularidades como que hay universidades muy focalizadas en educaci\u00f3n, otras en investigaci\u00f3n, y as\u00ed seg\u00fan diferentes \u00e1reas. La de Calgary, por ejemplo, se especializa en investigaci\u00f3n, por lo que cuenta con becas propias para que investigadores ocupen posiciones posdoctorales. En su caso, Lucas nos comparte que: \u00abMi jefe hab\u00eda ganado para llamar a un investigador de otro pa\u00eds financiado por la Universidad, entonces yo tom\u00e9 esa plaza\u201d. Su cotidiano en el pa\u00eds del norte implica trabajar en el procesamiento de im\u00e1genes en un laboratorio interdisciplinario, que comprende antrop\u00f3logos, bi\u00f3logos y profesionales de otras disciplinas que se dedican al estudio de enfermedades gen\u00e9ticas durante el desarrollo embrionario. <\/p>\n\n\n\n

Lo Vercio Today<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En su actualidad profesional canadiense, Lucas a\u00fan trabaja sobre ultrasonido pero el el proyecto en el que participa es muy distinto al que sol\u00eda realizar en Argentina. Su explicaci\u00f3n realizada para que la entendamos muchxs nos da una idea de algo muy complejo e interesante a la vez. Nos dijo: \u201cAhora trabajo en im\u00e1genes de microscop\u00eda de fluorescencia con embriones de rat\u00f3n<\/strong>: pas\u00e9 de la ciencia aplicada o cl\u00ednica a ciencia b\u00e1sica. Mi trabajo consiste en desarrollar m\u00e9todos autom\u00e1ticos para cuantificar distintos objetos en la imagen, como c\u00e9lulas y tejidos. La cuantificaci\u00f3n manual es imposible ya que las im\u00e1genes no son claras y el volumen de datos es alt\u00edsimo. El resto del equipo aplica sus estad\u00edsticas y conocimientos sobre biolog\u00eda y biolog\u00eda del desarrollo y confirman o rechazan hip\u00f3tesis que propone la teor\u00eda\u201d. Su expectativa es terminar el posdoc en Calgary mientras se encuentra en una b\u00fasqueda laboral activa.<\/p>\n\n\n\n

Para cerrar, Lucas destac\u00f3 las ventajas de una formaci\u00f3n integral como la que recibi\u00f3 en Ingenier\u00eda de Sistemas en Exactas. Seg\u00fan sus dichos: \u201cTrabajo en un laboratorio interdisciplinario, la mayor\u00eda son bi\u00f3logos. Ellos en bioestad\u00edstica tienen una formaci\u00f3n muy s\u00f3lida, e incluso son muy buenos programando\u2026Pero adem\u00e1s de mi formaci\u00f3n doctoral, la formaci\u00f3n de base de ingenier\u00eda de sistemas a mi me da muchas otras herramientas que ellos no tienen: tuve que comprar servidores, armar redes de conexiones -no es mi tema- y si bien me tuve que actualizar, con la formaci\u00f3n de base en arquitectura de redes y computadoras, lo pude resolver sin dificultades\u201d.<\/p>\n\n\n\n

\u00a1Lucas es un orgullo de Exactas!<\/p>\n\n\n\n