{"id":6753,"date":"2023-08-22T12:41:31","date_gmt":"2023-08-22T15:41:31","guid":{"rendered":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/?p=6753"},"modified":"2023-08-23T12:04:02","modified_gmt":"2023-08-23T15:04:02","slug":"una-cientifica-nz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/exa.unicen.edu.ar\/una-cientifica-nz\/","title":{"rendered":"Una cient\u00edfica argentina en NZ"},"content":{"rendered":"\n

La historia de Banira Lombardi que comenz\u00f3 en nuestra facultad, como egresada de la Licenciatura en Tecnolog\u00eda Ambiental y del Doctorado en Ciencias Aplicadas menci\u00f3n ambiente y salud, hoy contin\u00faa en Nueva Zelanda. En esta nota te contamos todo lo que tuvo que suceder para que eso ocurra. <\/p>\n\n\n\n

Banira inicia esta nota comparti\u00e9ndonos un deseo que se le present\u00f3 muy tempranamente en su vida: \u201cSiempre me interes\u00f3 much\u00edsimo todo lo que ten\u00eda que ver con el medio ambiente y su cuidado. Mi b\u00fasqueda, despu\u00e9s de la secundaria, me llev\u00f3 a estudiar la Licenciatura en Tecnolog\u00eda Ambiental. Si en ese entonces alguien me hubiera dicho que me convertir\u00eda en una cient\u00edfica, no lo habr\u00eda cre\u00eddo\u201d. Ella no solo se convirti\u00f3 en una cient\u00edfica despu\u00e9s de atravesar exitosamente su formaci\u00f3n en nuestra casa de estudios, sino que hoy contin\u00faa su profesi\u00f3n en un pa\u00eds extranjero muy lejos de casa. <\/p>\n\n\n\n

Sabemos que dichos caminos no surgen de un d\u00eda para el otro. La historia de Banira refleja dedicaci\u00f3n y esfuerzo. Sus primeros pasos en el mundo de la ciencia fueron en 2015, cuando se uni\u00f3 al Grupo de Fisicoqu\u00edmica Ambiental (IFAS). Esta posibilidad le lleg\u00f3 de la mano de una beca de entrenamiento CIC-PBA con la cual empez\u00f3 a trabajar en su tesis de grado. Desde ese momento en que seleccion\u00f3 su tema de investigaci\u00f3n se centra en la tem\u00e1tica de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y las excretas de la ganader\u00eda en distintos sistemas productivos del pa\u00eds. Seg\u00fan nos adelanta, se trata de \u201cun tema fuertemente cuestionado en el \u00faltimo tiempo, especialmente en pa\u00edses como Argentina donde el sector agr\u00edcola-ganadero contribuye de una manera importante al perfil productivo del pa\u00eds\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Cuando finaliz\u00f3 su formaci\u00f3n como Licenciada en Tecnolog\u00eda Ambiental, continu\u00f3 el doctorado en Ciencias Aplicadas, menci\u00f3n Ambiente y Salud, con una beca doctoral del CONICET en temas estrat\u00e9gicos. Banira destaca la continuidad con su formaci\u00f3n de grado: \u201cEl objetivo siempre fue comprender el efecto de distintas pr\u00e1cticas de manejo en las excretas bovinas y explorar opciones de mitigaci\u00f3n de GEI, pero por sobre todo generar informaci\u00f3n valiosa en un campo donde los datos eran escasos para Argentina. A estos datos se los llaman Factores de Emisi\u00f3n\u201d. Dicha formaci\u00f3n la llev\u00f3 a t\u00e9rmino en 2022, momento en que defendi\u00f3 su tesis y obtuvo el t\u00edtulo de doctora. <\/p>\n\n\n\n

Banira no imaginar\u00eda que esta dedicaci\u00f3n fuese a ser un punto de inter\u00e9s del otro lado del planeta hasta que recibi\u00f3 una invitaci\u00f3n. Nos comparte que: \u201cel punto m\u00e1s emocionante de esta historia lleg\u00f3 cuando me convocaron para participar en una reuni\u00f3n sobre factores de emisi\u00f3n en Nueva Zelanda, organizada por el mism\u00edsimo Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Clim\u00e1tico (tambi\u00e9n conocido como IPCC)\u201d. El IPCC es un organismo ambiental reconocido internacionalmente por su incidencia en temas ambientales. Por supuesto que esta invitaci\u00f3n tiene much\u00edsima relevancia, sobre todo para una cient\u00edfica que ha dedicado su trayectoria a una tem\u00e1tica afin.   <\/p>\n\n\n\n

El IPCC se reuni\u00f3 este a\u00f1o en el evento, la \u201c21a IPCC Expert Meeting on Data for the IPCC Emission Factor Database (EFDB)<\/em>\u201d llevado a cabo en Mayo de 2023 en Christchurch, una localidad ubicada en el noreste de la isla sur de Nueva Zelanda. En dicho evento Banira tuvo la oportunidad de presentar algunos resultados de su tesis doctoral. Cuenta con emoci\u00f3n que \u201cahora van a formar parte de una base de datos mundial\u2026en lo personal, un logro que fue m\u00e1s all\u00e1 de las expectativas pensadas en mi doctorado\u201d. Cuando le consultamos sobre la relevancia de la incorporaci\u00f3n de estos datos sobre Argentina a una base gestionada por un organismo de esta envergadura, mencion\u00f3 que: \u201cesta contribuci\u00f3n al IPCC es un gran ejemplo para demostrar que podemos alcanzar objetivos impensados cuando la dedicaci\u00f3n y la pasi\u00f3n por la ciencia nos gu\u00edan.Quiero resaltar que este \u00e9xito no se limita a m\u00ed, sino que abarca a todo un enorme grupo de personas que participaron en distintas etapas de la obtenci\u00f3n de estos resultados, desde diversas instituciones, y que sin la contribuci\u00f3n de cada uno de ellos nada de esto hubiera sido posible\u201d.<\/p>\n\n\n\n

\u201cMi viaje desde la UNICEN hasta Nueva Zelanda ha estado lleno de momentos inolvidables, desaf\u00edos superados y logros emocionantes. Sigo comprometida con mi pasi\u00f3n por el medio ambiente y, tras esta experiencia, espero regresar, llevar el conocimiento obtenido y establecer s\u00f3lidos v\u00ednculos entre las instituciones, compartiendo experiencias y fomentando la colaboraci\u00f3n.\u201d Banira Lombardi<\/p>\n\n\n\n

Lo cierto es que para Banira la reuni\u00f3n del IPCC en Nueva Zelanda no s\u00f3lo se trat\u00f3 de una participaci\u00f3n pivotante para su profesi\u00f3n, porque hoy hace cuatro meses que se encuentra residiendo en dicho pa\u00eds. Su viaje a dichas tierras lejanas trasciende dicha reuni\u00f3n, aun con la importancia que explic\u00f3 que ha tenido para ella. Al respecto de esta aventura transoc\u00e9anica, Banira nos explica que el \u00faltimo a\u00f1o de su doctorado represent\u00f3 un momento para reflexionar sobre su futuro. As\u00ed lleg\u00f3 un momento c\u00falmine: \u201cdecid\u00ed dar un paso que no me animaba. Me anim\u00e9 a escribir un correo electr\u00f3nico a uno de los investigadores m\u00e1s destacados en la tem\u00e1tica, con base en Nueva Zelanda. En ese mensaje, pregunt\u00e9 si hab\u00eda alguna posibilidad de unirme a su grupo de investigaci\u00f3n. Su respuesta fue alentadora y directa: \u2018Esperamos anunciar pronto una posici\u00f3n de postdoctorado\u2019. Unos meses despu\u00e9s, habiendo atravesado el proceso de selecci\u00f3n, y con t\u00edtulo de Doctora en mano, di un paso hacia un nuevo horizonte\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Actualmente, Banira reside junto a su marido en la isla sur de Nueva Zelanda, en un pueblo similar a Tandil, con la diferencia de que tiene playa. Si bien hace relativamente poco tiempo que se encuentra all\u00ed, han sido meses de intensidad con saldo positivo: \u201cEn estos primeros meses las emociones se nos van mezclando de a ratos. La emoci\u00f3n de descubrir lo desconocido. La nostalgia de estar lejos de la familia y los amigos. El esfuerzo por comunicarse en un nuevo idioma. Extra\u00f1ar la comida. Aclimatarse a las costumbres locales. En cada paso vamos aprendiendo, nos vamos enriqueciendo\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Compartir este tipo de experiencias entre nuestra comunidad educativa resulta una manera de contagiar las ganas de vivir experiencias nuevas. Banira coincide con este punto y para cerrar nos deja un mensaje: \u201cEspero motivar con mi historia a otros estudiantes, cient\u00edficos en formaci\u00f3n, que est\u00e1n atravesando los desaf\u00edos propios de cada carrera, que todos hemos atravesado alguna vez. No se den por vencidos, el `no\u00b4 siempre est\u00e1, se trata de no bajar los brazos! Salgan a buscar oportunidades, porque ellas no van a venir solas, insistan y a seguir adelante!!\u201d.  <\/p>\n\n\n\n

Le agradecemos mucho a Banira por habernos compartido esta experiencia y como ella dice \u201cEl viaje contin\u00faa!\u201d.<\/p>\n\n\n\n